115.000 euros cuestan los equipos, escenarios, camerinos y baños para las fiestas del Carmen

Barakaldo, 2 jul 2025 . El Ayuntamiento de Barakaldo ha contratado por un total de 114.771,14 euros los equipos e instalaciones necesarios para el desarrollo de las actividades de las fiestas del Carmen  de este año, que se celebran del 12 al 20 de julio. El mayor desembolso, con 42.000 euros, corresponde a los equipos de sonido e iluminación; mientras el escenario supone 27.000, los aseos y valles son 26.000 y las instalaciones eléctricas cuestan cerca de 20.000 euros.

Berri-Otxoak protesta en demanda de "vivienda digna" durante el sorteo municipal de pisos VPO

Comunicado de Berri-Otxoak. La plataforma contra la exclusión social Berri-Otxoak protesta ante la decisión del equipo de gobierno de Barakaldo de sortear el derecho a una vivienda digna. Berri-Otxoak se concentra ante la casa de cultura del barrio barakaldés de San Vicente durante el transcurso del sorteo de 135 viviendas de protección oficial por parte de la Sociedad de Gestión Urbanística del Ayuntamiento de Barakaldo, Eretza.

 “El sorteo de esta mañana del derecho a una vivienda digna se realiza por la insuficiente dotación de un parque de viviendas públicas y viola un derecho regulado por ley al que se debería acceder en base a un baremo de prioridad por necesidad y no sortearlo impúdicamente”, ha señalado la asociación contra la pobreza.

Solo 443 familias han conseguido superar los abusivos requisitos impuestos por el equipo de gobierno con el objeto de garantizar el negocio millonario de bancos y constructoras.

Por este motivo se ha denunciado que este sorteo de viviendas públicas se produce por la inaplicación por parte del equipo de gobierno local, y los servicios sociales municipales, de la actual legislación que exige dotar de una alternativa habitacional a las familias que tengan dificultades para poder garantizar su acceso a una vivienda digna o sufran un desahucio en Barakaldo.

Berri-Otxoak surgió hace tres décadas, el 12 de agosto de 1992, y en sus 30 años de existencia ha destacado por sus movilizaciones por el derecho a una vivienda digna, contra la especulación y los desahucios, y contra los recortes, la precariedad y la pobreza. El colectivo mantiene además desde el 17 de noviembre de 1997 una oficina de información sobre ayudas sociales, por la que han pasado casi 15.000 familias