Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

Más de 600 escolares de Primaria participan en un programa para mejorar la convivencia en las aulas

Comunicado del PNV en la Alcaldía. Barakaldo ha acogido esta mañana una nueva edición del programa Baso Biziduna, donde han participado 661 escolares de quinto de primaria de 15 centros educativos de la ciudad (34 aulas) que han trabajado sobre la convivencia positiva en las aulas. La alcaldesa Amaia del Campo y la concejala de Educación, Nerea Cantero, han acudido al acto de clausura de la iniciativa, donde los y las escolares se han comprometido a poner en práctica diferentes acciones que promueven la sostenibilidad emocional, la asertividad, la empatía y la escucha para acabar con el acoso en las aulas.

El programa se basa en el trabajo en las aulas de la temática de convivencia positiva en los colegios. Durante la jornada de hoy, alumnos y alumnas de diferentes centros se han juntado en Clara Campoamor para poner en común sus reflexiones y conclusiones y crear, de forma conjunta, unas acciones a llevar a cabo en sus centros.

En concreto, el alumnado se ha comprometido a instaurar cuatro acciones:

Orain Ongi: con la que dedicarán 10-15 minutos a centrarse en cada uno de ellos y ellas mismas, para detectar las cosas que les preocupan y las puedan dejar a un lado.

Fidelaguna: Consiste en buscar una persona de referencia, un alumnos o alumna más mayor (debidamente uniformado) a quién puedan trasladarse sus preocupaciones.

On Lapikoa: Fomentar acciones de asertividad /empatía en el grupo de 5º de Primaria a través de un contador digital o un panel en el que se anotarán con post – it las acciones asertivas o empáticas que desarrolle el alumnado. Al finalizar el curso, se verá la suma total de acciones que han conseguido y se les llevará de excursión.

Deialai: Esta medida ayudará a fomentar la comunicación entre el docente-familiar y docente – alumnado. El objetivo se centra en que se realicen llamadas para comunicar aspectos positivos de los alumnos y alumnas (haber ayudado a algún compañero o compañera, que haya gestionados mejor sus emociones ante un problema…)

La alcaldesa, Amaia del Campo, ha felicitado al alumnado presente esta mañana en Clara Campoamor por el trabajo realizado. Sé que compartimos un sueño: Que todos y todas las alumnas de vuestros colegios seáis felices. Que nadie se sienta solo en clase. Que nadie se ría de nadie ni haga de menos a los demás”, ha indicado. “Gracias, porque el esfuerzo que estáis dedicando a este proyecto. Es muy positivo y tiene mucho valor. El ambiente de trabajo y estudio que estáis creando es clave para que lleguéis a ser las personas que queréis ser el día de mañana. Personas con buenos valores. Personas que van a dar vida a nuestra ciudad, y por eso, dentro de esta segunda gran transformación que estamos viviendo, que sobre todo es social, hacemos gran hincapié en el ámbito educativo”, ha subrayado, felicitando a alumnado y profesorado por el esfuerzo que realizan año a año en este programa municipal.