115.000 euros cuestan los equipos, escenarios, camerinos y baños para las fiestas del Carmen

Barakaldo, 2 jul 2025 . El Ayuntamiento de Barakaldo ha contratado por un total de 114.771,14 euros los equipos e instalaciones necesarios para el desarrollo de las actividades de las fiestas del Carmen  de este año, que se celebran del 12 al 20 de julio. El mayor desembolso, con 42.000 euros, corresponde a los equipos de sonido e iluminación; mientras el escenario supone 27.000, los aseos y valles son 26.000 y las instalaciones eléctricas cuestan cerca de 20.000 euros.

El programa Zainduz ofrece a las personas cuidadoras charlas y grupos de reflexión sobre la muerte


Comunicado del PNV en el Gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo
. Barakaldo inicia un año más el programa de atención a personas que cuidan de familiares con dependencia, Zainduz. Un programa en el que el pasado año participaron 124 personas que encontraron un espacio de acogida, regulación emocional y apoyo ante lo que supone el papel que están desempeñando como cuidadores de personas con dependencia. El programa regresa con 210 horas, refuerzo realizado el pasado año en las sesiones individuales, y novedades en relación a las actividades, ya que este año se ofrecerá un ciclo de charlas y grupos de reflexión sobre la muerte. “Además, este programa se completa con sesiones individuales a las personas participantes, y en este año 2022 hemos duplicado el número de este tipo de sesiones llegando a las 40 horas”, ha indicado el Concejal de Acción Social, Mikel Antizar.

“Ser una personas cuidadora de manera prolongada en el tiempo produce un impacto físico, psicológico, emocional, económico, familias … sobre la propia vida de las personas cuidadoras que hace necesario que exista este servicio. El objetivo es buscar el equilibrio que permita a las personas que se encuentran en esta situación cuidar mientras se cuidan a ellos y ellas mismas. Y eso es precisamente lo que buscamos con Zainduz, darles las herramientas que les ayuden a alcanzar estos objetivos”, ha explicado Mikel Antizar, concejal de Acción Social. “Para muchas de estas personas, la asistencia a los grupos de apoyo psicológico se convierten, en los únicos espacios de relación que se permiten, dejando de lado momentos para el ocio por centrarse en el cuidado de su familiar”, ha resaltado.

Así, desde el área de Acción Social se ha organizado una nueva temporada que mantiene las claves de siempre: grupos de apoyo psicológico, atención individual a las personas participantes en talleres y grupos de apoyo psicológico, talleres de formación y auto-cuidado y a las que se le suman dos novedades: el ciclo de charlas y los Death Café, sesiones de discusión sobre la muerte.

En cuanto al ciclo de charlas, a lo largo del año se podrá participar en diferentes sesiones con las siguientes temáticas: Cómo cuidar para prevenir la dependencia y mejorar la autonomía de las personas mayores; la ética en el cuidado de personas mayores dependientes; prevenir el desgaste en las personas cuidadoras; cómo realizar una buena movilización de una personas dependerte; la enfermedad de Alzheimer. Actividades cotidianas. Dificultades y recomendaciones prácticas; cuidado y convivencia con personas con enfermedad mental y sexualidad. Las charlas se ofrecerán en el CIS Los Hermanos y estarán abiertas no solo a personas cuidadoras, sino a toda la población en general.

Death café, hablar sobre la muerte de manera cercana
La programación de este año acerca también los Death café, grupos de discusión sobre la muerte, sin guión cerrado. Estas sesiones tienen el propósito de crear conciencia social sobre la muerte, neutralizar el proceso de la enfermedad y la muerte, y erradicar el tabú sobre la misma. “En estos años de pandemia ha sido difícil abordar los talleres de duelo, siguiendo el formato habitual. Los Death Café son una invitación para transformar y aceptar la certeza de la muerte desde el sentimiento, el entendimiento y la experimentación de la vida”, ha explicado el concejal. “Se hablará sobre la muerte con un café, dulces, tiempo y mucho respeto”, ha indicado. Esta acción se desarrolla actualmente en más de 73 países y aportan datos sobre el efecto liberador que está siendo hablar sobre la muerte desde la dulzura.

Desde el Área de Acción Social se ha elaborado un folleto informativo que se enviará a todas las personas dependientes perceptoras de la prestación para cuidados en el entorno familiar, personas usuarias de Centros de Día y sus familiares, así como a los Centros de Salud Mental, con lo que se ha establecido colaboración, y los propios Servicios Sociales de Base municipales.

Como siempre, para más información puede consultar a través del Servicio de Atención a personas cuidadoras en el teléfono 010, del correo electrónico personasmayores@barakaldo.eus y de la web municipal www.barakaldo.eus.