publicidad

Barakaldo facilita juguetes creados con impresoras 3D a los niños de familias en situación de vulnerabilidad social

Nuria Rodríguez, concejala de Empleo, Cohesión Social y Gestión de la Diversidad, con Aketza Agraso, de Barakaldo Makers, y Ángel Madrazo, concejal de Seguridad Ciudadana y Protección Civil
Comunicado del Ayuntamiento de Barakaldo La nueva concejala delegada del área de Empleo, Cohesión Social y Gestión de la Diversidad, Nuria Rodríguez, ha anunciado hoy una iniciativa para que ningún niño y niña de Barakaldo se quede sin juguetes. Se trata del reparto de piezas diseñadas por impresoras en 3D a los menores de familias en situación de vulnerabilidad social a través de los Equipos de Intervención Socioeducativa (EISES) y Save The Children.

Bajo el nombre de ‘Un juguete, una sonrisa’, la iniciativa ha sido ideada por la asociación tecnológica Barakaldo Makers Y voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Barakaldo, y ha contado con el apoyo del área de Empleo, Cohesión Social y Gestión de la Diversidad del Ayuntamiento. 

“Estamos viviendo momentos difíciles a consecuencia de la pandemia de covid-19, pero al mismo tiempo se está multiplicando el carácter solidario de la sociedad barakaldesa, como se ha demostrado con esta iniciativa. Nos ha parecido una gran idea y, por eso, la hemos apoyado y facilitado poniendo todos los medios necesarios para que se lleve a cabo e implicando al tejido asociativo de nuestra ciudad”, ha explicado Rodríguez. 

Los juguetes son 100% seguros y están testeados para las diferentes edades. De hecho, se han dividido por franjas: de 0 a 2 años y de 2 a 5 son juguetes de psicomotricidad, de 6 a 8 años de desarrollo mental y de 9 a 12 años de mayores. Hay desde aviones a tornillos y tuercas, pasando por figuras de elefante y dianas. Todo de diferentes colores.


CHARLAS A MAYORES DE 13 AÑOS

“A los mayores de 13 años se les ofrecerán diversas charlas para que aprendan a hacer piezas con impresoras 3D. El objetivo es que impriman algo que les motive especialmente. En este caso, la iniciativa va dirigido a los niños y niñas de Barakaldo en general. No solo a los de familias en situación de vulnerabilidad social”, ha descrito Nuria Rodríguez.

Las charlas comenzarán los días 28 y 29 de diciembre con los menores de la cantera del Club Balonmano Barakaldo. 

Nuria Rodríguez ha agradecido el trabajo desinteresado de los voluntarios y voluntarias de Protección Civil y de Barakaldo Makers, así como el interés por proteger a la infancia vulnerable que siempre ha mostrado su predecesor como concejal de Empleo, Cohesión Social y Gestión de la Diversidad, Juan Antonio Pizarro, que ha asumido ahora la cartera de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística.

Protección Civil se está encargando de la desinfección de los juguetes para que lleguen con todas las garantías sanitarias a los niños y niñas usuarios de las familias usuarias de los Equipos de Intervención Socioeducativa (EISES).

Barakaldo Makers también ha contado para esta iniciativa con la colaboración de la comunidad Euskal Maker Covid-19 Aurka, el instituto Nicolas Larburu y de makers de Santurtzi, Durango y Barcelona, que han facilitado plantillas para la realización de juguetes.