El inicio de curso se desarrollarĂ¡ de forma escalonada

Cartel del Gobierno Vasco sobre la vuelta a las aulas en la pandemia de covid19
Comunicado del Gobierno Vasco. A partir del lunes 7 de septiembre: Infantil, Primaria y 1º y 2º de la ESO • 15 de septiembre: 3º y 4º de la ESO y Bachillerato • FP: Comienzo a partir del dĂ­a 14, de manera progresiva a lo largo de septiembre • El uso de la mascarilla serĂ¡ obligatorio a partir de 1º de Primaria • Cada centro educativo contarĂ¡ con una OrganizaciĂ³n Sanitaria Integrada (OSI) de referencia • El Departamento de EducaciĂ³n prevĂ© la contrataciĂ³n excepcional de 1.000 profesores y profesoras, destinada a aquellos centros que requieran un mayor refuerzo.

La consejera de EducaciĂ³n Cristina Uriarte ha anunciado este mediodĂ­a las principales medidas aprobadas por el Gobierno Vasco de cara al excepcional inicio de curso en Euskadi. Las medidas, analizadas y definidas entre los departamentos de EducaciĂ³n y de Salud, han sido explicadas en la reuniĂ³n del Consejo Asesor del Plan de ProtecciĂ³n Civil de Euskadi (LABI) celebrada esta mañana en Lehendakaritza, y se han remitido a los diferentes agentes educativos y centros escolares.

La evoluciĂ³n de la pandemia ha obligado al Gobierno Vasco a actualizar algunas de las actuaciones ya recogidas en el Protocolo General de ActuaciĂ³n de los Centros Educativos de Euskadi frente al Coronavirus, en el curso 2020-2021. Dicho Protocolo se remitiĂ³ a los centros y a la comunidad educativa a finales de junio, y poco despuĂ©s tambiĂ©n se dio traslado del documento denominado Medidas de prevenciĂ³n de riesgos laborales en los centros escolares de la CAPV ante el riesgo de exposiciĂ³n al COVID-19. Las medidas adoptadas ahora por el Gobierno Vasco actualizan algunos de los contenidos de los citados documentos, ademĂ¡s de concretar las fechas de inicio de las diferentes etapas educativas, asĂ­ como identificar los refuerzos destinados a los centros.

Fechas de inicio

El calendario escolar aprobado para el inicio del presente curso contemplaba un comienzo generalizado a partir del 7 de septiembre. Sin embargo, la evoluciĂ³n de la pandemia recomienda que el retorno a las aulas se desarrolle de una manera escalonada. AsĂ­, el calendario queda establecido de la siguiente manera:

Infantil, Primaria y 1º y 2º de la ESO: Comienzo a partir del 7 de septiembre (segĂºn el calendario establecido con anterioridad por cada centro escolar).
3º- 4º de ESO y Bachillerato: Comienzo del curso el 15 de septiembre.
En relaciĂ³n a la FormaciĂ³n Profesional, debido a la necesidad de organizar las prĂ¡cticas y los talleres en centros de trabajo, el alumnado se incorporarĂ¡ a lo largo del mes de septiembre, en diferentes fechas:

FP Grado Superior:
curso: 14 de septiembre
curso: 16 de septiembre

FP Grado Medio:
curso: 21 de septiembre
curso: 23 de septiembre

FP BĂ¡sica:
Cuando que se imparte en centros de FP
curso: 28 de septiembre
curso: 30 de septiembre

FP BĂ¡sica:
Cuando se imparte en centros municipales:
curso: 14 de septiembre
curso: 16 de septiembre


Medidas de prevenciĂ³n personal

En relaciĂ³n a las medidas de prevenciĂ³n personal, el Protocolo de junio y las medidas de prevenciĂ³n de riesgos laborales presentado en julio ya recogen los aspectos fundamentales. Sin embargo, se han matizado y/o añadido algunas medidas, con el objetivo de reforzar la seguridad en los centros educativos.

En ese sentido, los departamentos de EducaciĂ³n y de Salud consideran importante reforzar el uso de la mascarilla. SerĂ¡ obligatorio su uso a partir de 1º de EducaciĂ³n Primaria en todo momento, aunque se mantenga una distancia interpersonal de 1,5 metros. En EducaciĂ³n infantil no serĂ¡ obligatorio su uso. En el caso del profesorado, deberĂ¡ utilizar siempre la mascarilla.



GestiĂ³n en los centros

En lo que respecta a los centros educativos, cada uno de ellos dispondrĂ¡ de una persona responsable para abordar los aspectos relacionados con el COVID-19. Esta persona, junto con la direcciĂ³n del centro, se encargarĂ¡ de la coordinaciĂ³n con Salud PĂºblica.

AsĂ­ mismo, cada centro educativo dispondrĂ¡ de una OSI (OrganizaciĂ³n Sanitaria Integrada) de referencia. En el caso de que un alumno o alumna o un profesor o profesora presente sintomatologĂ­a compatible con la COVID-19, no deberĂ¡ acudir al centro educativo. Si finalmente se confirma el caso, el centro educativo se pondrĂ¡ en contacto con su OSI de referencia, y en todo momento seguirĂ¡ las instrucciones de Salud PĂºblica.

De cara a la realizaciĂ³n del seguimiento de la evoluciĂ³n de la situaciĂ³n, su valoraciĂ³n y adopciĂ³n de medidas o modulaciĂ³n de acciones previstas, habrĂ¡ una ComisiĂ³n TĂ©cnica de seguimiento en cada territorio que se reunirĂ¡ semanalmente, compuesta por Salud PĂºblica y EducaciĂ³n. AdemĂ¡s, tambiĂ©n se constituye un Consejo Asesor EducaciĂ³n- COVID para Euskadi.



Servicios complementarios

En relaciĂ³n al transporte escolar, SerĂ¡ de aplicaciĂ³n la normativa vigente respecto a las medidas preventivas frente al COVID-19, asĂ­ como las recogidas en el documento Medidas de prevenciĂ³n de riesgos laborales en los centros escolares de la CAPV ante el riesgo de exposiciĂ³n al COVID-19.

AsĂ­ mismo se recomienda que el alumnado tenga asientos fijos en el autobĂºs y se disponga de la relaciĂ³n de niños y niñas que son transportados en cada autobĂºs y el lugar que ocupan en el mismo. Todo el alumnado y resto de personal usara mascarilla en todo momento, aunque en el caso de los niños menores de 6 años no es obligatorio, pero sĂ­ recomendable.

En cuanto al comedor, en este inicio de curso, se priorizarĂ¡ el servicio de comedor en los centros con alumnado vulnerable, de acuerdo a la decisiĂ³n adoptada por el centro de la oferta del servicio de comedor y siempre respetando las medidas establecidas en las medidas de prevenciĂ³n de riesgos Laborales.

Identificar necesidades

El inicio del curso escolar 2020-2021 requiere de una planificaciĂ³n y previsiĂ³n diferente a cursos anteriores. Las necesidades provocadas por la pandemia en los centros educativos abarcan desde materiales que garanticen la seguridad e higiene hasta el refuerzo en algunos casos del personal docente, pasando por un refuerzo en herramientas tecnolĂ³gicas.

De cara al inicio de curso, el Departamento de EducaciĂ³n contempla la contrataciĂ³n adicional y excepcional de 1.000 profesores y profesoras. Dichos profesionales reforzarĂ¡n el servicio educativo en aquellos centros escolares que cuenten con un mayor nĂºmero de alumnado por aula.

TambiĂ©n la gestiĂ³n de los espacios serĂ¡ necesaria en el presente curso escolar. AsĂ­, ademĂ¡s de la organizaciĂ³n que cada direcciĂ³n de centro lleve a cabo, el Departamento de EducaciĂ³n ha solicitado a EUDEL la colaboraciĂ³n de los ayuntamientos para la cesiĂ³n de instalaciones municipales en aquellos casos en los que un centro educativo pueda requerir mĂ¡s espacios para desarrollar su actividad educativa.

En lo que respecta a la tecnologĂ­a, y tras la experiencia vivida durante el curso pasado, el Departamento de EducaciĂ³n ha considerado fundamental incrementar los equipos informĂ¡ticos a disposiciĂ³n de los centros educativos. En ese sentido, el Gobierno Vasco ha adquirido un total de 24.361 equipos portĂ¡tiles, tanto para alumnado como para el profesorado. Tanto los nuevos equipos como los ya existentes, estarĂ¡n a disposiciĂ³n de los centros y de las familias que lo necesiten, bajo el criterio de la direcciĂ³n del centro escolar. Cabe recordar que el curso pasado los centros escolares cedieron mĂ¡s de 6.000 portĂ¡tiles a las familias que lo necesitaban, ademĂ¡s de conexiones a internet y 500 tabletas digitales.



Higiene y seguridad

Al igual que ocurriera el curso pasado al retomarse la actividad presencial en algunas etapas educativas, el Departamento de EducaciĂ³n dotarĂ¡ a los centros escolares del material de higiene y seguridad necesario para desarrollar la actividad educativa con garantĂ­as:

Limpieza de los centros educativos: El Departamento de EducaciĂ³n ha acordado con las empresas adjudicatarias el aumento del servicio inicialmente previsto. Todos los centros contarĂ¡n con personal de limpieza en horario de mañana para refuerzo en la limpieza de baños y superficies expuestas (pomos, botonaduras, barandillas, interruptores, etc.).

Mascarillas quirĂºrgicas: El Departamento de EducaciĂ³n llevarĂ¡ a cabo, mensualmente, el envĂ­o de 500.000 mascarillas a los centros escolares. Antes del inicio del curso se llevarĂ¡ a cabo un primer envĂ­o de 800.000 mascarillas quirĂºrgicas. Para las aulas estables y el personal especializado (fisioterapeutas etc.) se repartirĂ¡n EPIs adecuados a su actividad, principalmente mascarillas ffp2, pantallas y guantes de nitrilo.

TermĂ³metros: En junio se repartiĂ³ un termĂ³metro digital sin contacto por cada centro educativo. Con el inicio del curso se realizarĂ¡ un nuevo reparto de termĂ³metros para cubrir necesidades especiales de los centros (centros con mĂ¡s de un edificio, o centros que por su elevado nĂºmero de alumnos aconseje disponer de mĂ¡s de un termĂ³metro, etc.).

Gel hidro-alcohĂ³lico: Se suministrarĂ¡n 5.000 litros de gel hidro-alcohĂ³lico al mes. La primera semana de septiembre se iniciarĂ¡ el reparto de 10.000 botes de 500ml en los centros escolares.

* Enlace a la web de origen




ArtĂ­culo Anterior ArtĂ­culo Siguiente