Se retrasa más y encarece otro 12% además del 16% anterior la obra de reforma de la estación del tren en Lutxana

Barakaldo, 17 jul 2025 . Tenían que haber terminado en abril, pero las obras en la estación de la Robla en Lutxana, como las de Desierto , siguen sin acabar y, además, han sufrido un segundo desvío del presupuesto, subiendo los costes en un 12%, que se suma al 16,5% que ya había aumentado previamente respecto a la previsión inicial. Ahora mismo, los trabajos suponen 619.000 euros en lugar de los 475.000 que, como máximo, se habían consignado al comienzo. La nueva fecha de fin de trabajos es el 3 de agosto.

Barakaldo Naturala organiza 'Ciudades con voz' sobre participación y urbanismo

Cartel de las jornadas
Barakaldo, 20 mar 2019. La plataforma ecologista y vecinal Barakaldo Naturala ha organizado para los días 28 y 30 marzo las jornadas 'Ciudades con voz' sobre participación y urbanismo. Las sesiones permitirán hablar sobre proyectos y actuaciones como la celda de lindane, la Variante Sur Ferroviaria, la operación urbanística de El Calero, la incineradora Zabalgarbi, la Supersur o la Y vasca.

Los encuentros, que tienen como sede la casa de cultura de San Vicente, buscan "compartir experiencias en torno a proyectos y cuestiones de gran trascendencia e incidencia para la ciudadanía y promover el debate sobre los procesos de participación que debieran darse en torno a ellos".

'Ciudades con voz' comienza con el doctor en Ciencias Políticas y profesor de la Universidad del País Vasco Igor Ahedo, que ofrece una conferencia el 28 de marzo a las 19.00 horas, sobre procesos de participación y toma de decisión.

El día 30 hay dos mesas redondas, la primera sobre grandes proyectos de infraestructuras y urbanísticos comarcales, provinciales y autonómicos —Supersur, Y vasca o Zabalgarbi—; y la segunda sobre actuaciones en Barakaldo como la celda de lindane en Argalario, la Variante Sur Ferroviaria, el tanque de tormentas, la operación inmobiliaria en Sefanitro o el proyecto de 550 pisos en El Calero de Burtzeña.




Nota de prensa de Barakaldo Naturala
Barakaldo celebrará las jornadas 'Ciudades con voz' sobre participación e infraestructuras/ desarrollo urbanístico los días 28 y 30 de marzo.

La plataforma Barakaldo Naturala ha organizado para la última semana de marzo unas jornadas bajo el título 'Ciudades con voz', que giran en torno a dos cuestiones: la participación ciudadana y las grandes infraestructuras y actuaciones urbanísticas.

Se realizará en dos partes. Una, el jueves 28 de marzo a las 19.00 horas y, la otra, el sábado 30 de 9:30 a 13.30, ambas en la casa de cultura Clara Campoamor de Barakaldo.

El objetivo principal de este programa es compartir experiencias en torno a proyectos y cuestiones de gran trascendencia (e incidencia) para la ciudadanía y promover el debate sobre los procesos de participación que debieran darse en torno a ellos.

La sesión del jueves 28 de marzo será un monográfico sobre 'Procesos de participación y toma de decisión', a cargo del doctor en Ciencias Políticas y profesor de la UPV, Igor Ahedo, en la casa de cultura Clara Campoamor; y la del sábado 30 se dividirá en dos mesas.

La primera contemplará temas de ámbito territorial o autonómico y contará con la participación de Raul Méndez del Foro en favor del Billete Único de Bizkaia; Enrique Vázquez de la plataforma contra la ampliación de la Supersur; David Hoyos, del grupo de investigación Ekopol y profesor de la UPV, que hablará sobre la 'Y' vasca; y Gorka Bueno, también del grupo Ekopol y profesor de la UPV, para analizar la experiencia pasada y presente de la incineradora Zabalgarbi.

La segunda mesa, más centrada en temas del municipio, contará con Javi Vázquez, de Ekologistak Martxan para analizar el tema de la celda de lindane y la problemática actual con este componente altamente tóxico; Txiki Castaños, de la asociación vecinal de Zuazo-Arteagabeitia, que hablará sobre los casos de los PERI de Sefanitro-06- y El Calero (Burtzeña)-04; Begoña Rodríguez, de Barakaldo Naturala, para analizar la experiencia en torno a la Variante Sur Ferroviaria; y Eder Álvarez, concejal de Irabazi, sobre el proyecto del tanque de tormentas que en breve empezará a construirse en nuestro pueblo.

“Lógicamente, hay muchos más proyectos que podrían contemplarse dentro de este enfoque, pero consideramos que los incluidos en este programa y que suponen en conjunto inversiones públicas de miles de millones de euros constituyen un buen ejemplo para analizar cómo conciben los gobernantes la participación y cómo la demandan los movimientos sociales, dando pie a un debate en el que las personas asistentes puedan también exponer sus dudas y pareceres”.

BARAKALDO NATURALA
20 de marzo de 2019