Ocho años acordonados "por razones de seguridad" sumarán los muelles de la desembocadura del Galindo

Barakaldo, 19 abr 2025 . Los muelles de la desembocadura del río Galindo podrán volver a ser utilizados en 2027 si se cumplen las previsiones de las instituciones públicas. Ello supondrá que la zona habrá estado cerrada al público, acordonada " por razones de seguridad ", durante prácticamente ocho años, desde que en marzo de 2019 la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento  acordaron vallar la zona , en donde, además, desde mayo de 2024  hasta al menos enero de 2026  está también cerrado el paseo de la ría hasta Kaiku.

La plantilla del KBus hará huelga cuatro días en protesta por sus condiciones laborales

autobús del servicio municipal de Barakaldo, KBus
Barakaldo, 11 dic 2018. El sindicato ELA ha convocado cuatro jornadas de huelga en el servicio municipal de autobús urbano KBus para reclamar una mejora de las condiciones laborales de los trabajadores. Los cuatro días de paro convocados serán el 27 de diciembre y los días 10, 17 y 24 de enero.

La plantilla del autobús urbano, dependiente del Ayuntamiento de Barakaldo, denuncia que sus condiciones laborales están "congeladas" desde la creación del servicio y que los conductores pasan al volante casi 150 horas más que los conductores de otros servicios de autobús, como Bizkaibus y Bilbobus




Comunicado de ELA

Huelga en el autobus urbano de Barakaldo - KBUS


La plantilla de KBUS de Barakaldo, concesionaria del servicio urbano de Barakaldo, iá a la huelga el 27 de diciembre y los días 10, 17 y 24 de enero, en defensa del convenio colectivo. Denuncian que las condiciones laborales están "congeladas desde que se creo el servio del KBUS y lejos de otros servicios urbanos de trasporte de viajero".

Los trabajadores y trabajadoras del KBUS de Barakaldo, llevan tiempo solicitando a la empresa que explota el servicio y al Ayuntamiento de Barakaldo, se mejore el servicio de que prestamos. En este aspecto también reclaman mejoras de las condiciones laborales que llevan congeladas desde que se creo el servio del KBUS, y que están lejos de otros servicios urbanos de trasporte de viajero.

Una de las mejores de condiciones y del servicio pasa entre otras cuestiones pasa por reducir el numero de horas que pasamos al volante, ya que trabajamos 1720 horas anuales, que son casi 150 horas anuales más que el servicio de Bizkaibus y Bilbobus.

Ademas exigen que se atiendan las reclamaciones en cuanto a las contrataciones y se genere un sistema de bolsa de trabajo que garantice al personal eventual la continuidad en el servicio. Es necesario que se adecuen las condiciones a los servicios que prestan otros trasportes urbanos, para así poder ofrecer un mejor servicio a toda la ciudadanía de Barakaldo.