Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Colocan un muñeco de inocente para denunciar los recortes de ayudas sociales

Protesta de Berri-Otxoak
Barakaldo, 28 dic 2018. Activistas de la plataforma contra la exclusión social Berri-Otxoak han colocado ante instalaciones del Ayuntamiento un muñeco de dos metros de altura en el Día de los Santos Inocentes para denunciar los recortes de ayudas sociales. La organización ha explicado que la reducción de estos subsidios se produce mientras el equipo local de Gobierno (PNV) "se encuentra en plena campaña electoral, para lo cual no duda en derrochar múltiples medios y recursos públicos".

Al respecto, Berri-Otxoak ha destacado que ha aumentado en seis año un 5% los índices de pobreza grave y han subido un 23% el número de personas derivadas por el Ayuntamiento al comedor social de Cáritas.

A estos datos hay que añadir que se han duplicado en dos años los sin hogaar que duermen en la calle, hasta llegar a 30; y que en último año se han incrementado un 2,5% los emigrantes de Barakaldo al extranjero, que se han incrementado más de un 50% en una década.

A juicio de la plataforma, "esta situación de pobreza no es producto de la casualidad" sino "de los recortes aplicados a las ayudas económicas municipales", con una bajada de un tercio en subsidios para alquileres, un 17% en gastos sanitarios y 10% en necesidades básicas de alimento o vestuario; además un retroceso del 9% en ayudas para la hipoteca.






Nota de prensa de Berri-Otxoak
CONTRA LA INOCENTADA DE LOS RECORTES SOCIALES

En el Día de los Santos inocentes, y ante el Departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Barakaldo, se han instalado varios “muñecos de inocente” de 2 metros de altura.

Bajo el lema “la inocentada de los recortes sociales” se denunciará que mientras el equipo de gobierno se encuentra en plena campaña electoral, para lo cual no duda en derrochar múltiples medios y recursos públicos. Sin embargo, se olvida de visibilizar las consecuencias de su actual política de recortes: emigración, precariedad, aumento de la pobreza e incremento de los desahucios.

Un ejemplo, es el dato de las personas de la localidad que han emigrado al extranjero en este año: cifra que se ha incrementado en un 2,5% en los últimos doce meses del año. Así lo revelan los datos del Censo de Residentes Ausentes (CERA).

Más allá de la propaganda (pre)electoral que están realizando los partidos que han gobernado el consistorio en los últimos 40 años, y que han aprobado los actuales presupuestos municipales: las personas de la localidad que han emigrado al extranjero alcanza este año su mayor cifra en 17 años.

En concreto, la estadística desvela que en la última década de crisis económica se ha dado un aumento del 54% de las personas migrantes barakaldesas. En la actualidad son 2.318 las personas que han tenido que buscarse una vida/un mejor futuro lejos del municipio.


> Barakaldo a más… pobreza y exclusión

Otro dato a destacar son los insuficientes 980.000 euros que se han presupuestado este año para las “Ayudas Económicas Municipales”, a repartir entre 1.300 familias barakaldesas.

Acuerdo que se aplica cuando el 15% de los hogares de la localidad sufren situaciones de exclusión

Por lo cual, no es de extrañar que en los últimos 6 años se incremente en un 5% los índices de pobreza grave; o aumente un 23% el número de personas derivadas por el consistorio al comedor social de Cáritas, por su imposibilidad de poder cubrir una comida diaria; o se acreciente el número de personas sin hogar: 30 personas, el doble que hace 2 años.

En este sentido, cabe recordar que hace un mes falleció una persona de 60 años en un cajero. Siendo la tercera muerte de una persona sin hogar en las calles de Barakaldo en los últimos 4 años.


> Recortes en el Departamento de Acción Social

Esta realidad de pobreza no es producto de la casualidad. Es la consecuencia de los recortes aplicados a las ayudas económicas municipales a través del “Decreto de Alcaldía” que las regula:

-Se reduce un tercio la ayuda para alquileres; en un 17% para gastos sanitarios no cubiertos por Osakidetza; y en un 10% para necesidades básicas como alimentación, vestuario y educación.

-Disminución en un 9% de la asignación para hacer frente a gastos hipotecarios.

Por otro lado, se suprime el “Servicio de Urgencias Sociales”; además, de recortar las partidas destinadas a los servicios municipales. Provocando una evidente falta de personal en las unidades de trabajo social de los barrios, las cuales están desbordadas: se concede cita con una demora de 2 meses.