Un informe de la Diputación rechaza de plano el parque eólico de Argalario por el impacto "no corregible" para el alimoche común

Barakaldo, 21 abr 2025 . El proyecto para construir un parque eólico en el monte Argalario en Barakaldo ha recibido un informe técnico contrario de la Diputación porque "no es compatible la preservación de la biodiversidad". Así lo afirma el Servicio de Patrimonio Natural de la institución foral, que señala que los molinos de la instalación bautizada como Iparaixe II supone la "generación de afecciones inasumibles para una especie con el grado de amenaza que tiene el Neophron percnopterus ( alimoche común )".

El festival de folclore del Ibarra-Kaldu llena el teatro de versos y bulerías

Iratxe Mugire
El grupo de danzas Ibarra-Kaldu ha celebrado en el Teatro Barakaldo la jornada musical de su tradicional festival de folclore interpueblos. Cientos de personas han acudido este 8 de diciembre a la audición, que ha contado con las presentaciones de la versolari Idoia Anzorandia, de Kilika Bertso-eskola. La cantautora barakaldesa Iratxe Mugire, acompañada del guitarrista Pedro de la Osa, ha sido la encargada de abrir la sesión con un repertorio en euskera de canciones melódicas. Mugire ha interpretado varios temas de su último disco, ‘La piel transparente’, y una versión de la nana ‘Lo hadi aingürüa’.

Los componentes de la asociación gitana Kale Dor Kayiko han tomado el relevo con la poesía ‘Me contaba mi madre’, bulerías, fandangos y un popurrí de juerga flamenca, arrancando las palmas del público con sus rumbas. Este grupo, surgido en Bilbao en el año 1989, trabaja por la integración del pueblo gitano y por el mantenimiento del ‘erromintxela’, un dialecto mezcla del euskera y el romaní.

La agrupación musical del Ibarra-Kaldu ha cerrado la jornada con un repertorio compuesto por las canciones tradicionales ‘Ardoa eta gizona’, ‘Lehenengotxu hori’ y ‘Peru Dubako’, y la adaptación ‘Amaren bertsoak’. Los anfitriones del festival hecho un guiño a Cataluña interpretando en euskera y catalán el tema del cantautor Lluís Llach ‘L'estaca’, un símbolo de la lucha por la libertad.

La audición ha sido la antesala a la jornada central del festival, el espectáculo de danza, que se celebra este sábado desde las 19.30 horas en el teatro municipal con entrada gratuita. La exhibición cuenta con las actuaciones de los grupos folclóricos Solera de Málaga, Puebla del Aljibe de Cuenca e Ibarra-Kaldu.




Festival de folclore del Ibarra-KalduFestival de folclore del Ibarra-KalduFestival de folclore del Ibarra-KalduFestival de folclore del Ibarra-KalduFestival de folclore del Ibarra-KalduFestival de folclore del Ibarra-KalduFestival de folclore del Ibarra-KalduFestival de folclore del Ibarra-KalduFestival de folclore del Ibarra-KalduFestival de folclore del Ibarra-KalduFestival de folclore del Ibarra-KalduFestival de folclore del Ibarra-KalduFestival de folclore del Ibarra-KalduFestival de folclore del Ibarra-KalduFestival de folclore del Ibarra-KalduFestival de folclore del Ibarra-KalduFestival de folclore del Ibarra-KalduFestival de folclore del Ibarra-Kaldu