Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

El PP denuncia un recorte del 31% en tres años de las patrullas a pie de la policía local

Agentes de la policía local
El equipo de Gobierno (PNV) asegura que ya ha dado instrucciones para que aumenten  
Las patrullas a pie de la Policía Municipal de Barakaldo han registrado en los tres últimos años un recorte del 31%, reducción que sólo en el último curso ha sido del 11%. Así lo ha denunciado el Partido Popular, que ha destacado que esta situación se produce a pesar de que se han incrementado los delitos "más graves", como los robos con violencia en la calle. La portavoz 'popular', Amaya Fernández, ha señalado que los agentes a pie disuaden de la comisión de delitos y transmiten seguridad a los ciudadanos, por lo que ha reclamando que reestablezcan las patrullas al menos a los niveles del año 2012. En la misma línea se ha expresado Irabazi, que ha reclamado además un nuevo modelo de seguridad ciudadana, con más policías caminando, en contraste con una policía que, según la coalición de izquierdas, actualmente es vista como un instrumento "punitivo y sancionador". El PSE se ha sumado a la reclamación a pesar de que los socialistas han ocupado la alcaldía hasta hace un año y, por lo tanto, han gobernado durante los recortes. A pesar de ello, los concejales han asegurado en el pleno que durante su mandato se fueron incrementando las patrullas a pie, aunque han señalado que son necesarios más agentes y han recordado que, con la legislación nacional aprobada por el PP, no es posible aumentar la plantilla. El PNV gobernante ha asegurado que ha dado instrucciones para aumentar los recorridos a pie y ha explicado que en los meses pasados no ha sido posible por el incremento de los niveles de seguridad por los atentados yihadistas, así como porque hubo que cubrir la vigilancia en la Finca Munoa hasta que se encargó a la seguridad privada.