Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Miles de firmas reclaman en internet un banco de leche materna en el hospital de Cruces

XI Fiesta Lactancia ALBA 2010, en Barcelona
¿Qué puede hacer una madre con la leche que le sobra? La pregunta es recurrente entre las mujeres que acaban de dar a luz y observan cómo otras madres no pueden amamantar a sus bebés. Esta duda ha llevado a una trabajadora de la unidad neonatal del hospital de Cruces, María García, a impulsar en internet una campaña para que se ponga en marcha en este centro público un banco de leche. "La leche materna protege de múltiples enfermedades, además de mejorar la salud y el neurodesarrollo de los niños/as, disminuyendo el riesgo de sufrir osteoporosis en la menopausia y cáncer de mama o de útero en las madres lactantes. El uso de leche donada supone un importante ahorro del gasto familiar y sanitario, además de ser ecológico. Es una herramienta razonable y efectiva para la promoción de la salud infantil", defiende esta iniciativa, que ha superado las 6.000 firmas en una semana a través de la plataforma Change.org. El Parlamento Vasco acordó en 2008 una iniciativa al respecto pero no se ha concretado. La resolución pedía al Departamento de Sanidad realizar, en un plazo de tres meses, un estudio sobre la creación de un banco de leche materna en Euskadi que promoviera la donación de leche materna". El actual consejero de Sanidad, Jon Darpón (PNV), ha alegado que la inversión supondría 33 euros por nacimiento y que es "muy pequeño" el número de casos que se beneficiarían. En 2012, el número de niños nacidos de bajo peso fue de 205 en la comunidad autónoma.