Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Cedemi pasa a llamarse BIC Bizkaia Ezkerraldea y continuará apoyando proyectos innovadores


El Centro de Desarrollo Empresarial de la Margen Izquierda —Cedemi— ha pasado a denominarse BIC Bizkaia Ezkerraldea, dentro de la reorganización de los centros de empeesas vascos que han llevado a cabo Gobierno Vasco y Diputaciones. El cambio de nombre no conlleva ninguna modificación en el modelo de trabajo del centro, que seguirá apoyando los proyectos de emprendizaje e innovación de la comarca.

Nota de prensa
CEDEMI SE CONVIERTE EN “BIC BIZKAIA EZKERRALDEA” EN EL MARCO DE ORDENACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO VASCO

• El cambio de denominación acordado por el Gobierno Vasco y las tres Diputaciones Forales responde a la consolidación de la red de centros de empresas de Euskadi, dando lugar a BIC Bizkaia, BIC Gipuzkoa y BIC Araba

• BIC Bizkaia Ezkerraldea seguirá trabajando en la creación, diversificación y consolidación de empresas con el fin de generar riqueza y empleo en los municipios que conforman Ezkerraldea y Meatzaldea

Barakaldo, 29 de marzo de 2016.- Desde la semana pasada, CEDEMI pasa a denominarse BIC Bizkaia Ezkerraldea; un cambio de nombre que se enmarca dentro de la apuesta que desde el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad de Gobierno Vasco se está llevando a cabo por ordenar e impulsar los agentes de emprendimiento vasco.
Así, los que hasta ahora se conocían como BEAZ, Kabi 612 y CEDEMI en Bizkaia; Berrilan en Gipuzkoa; y CEiA en Álava, pasan a denominarse BIC Bizkaia, BIC Gipuzkoa y BIC Araba, respectivamente.
Este cambio de nomenclatura se enmarca dentro de las líneas estratégicas del Gobierno Vasco que busca potenciar el tejido empresarial sostenible de Euskadi y los procesos de creación de empresas e innovación bajo el convencimiento de que estos BICs (Business Innovation Center) son un instrumento adecuado para la búsqueda de oportunidades de negocio innovadoras, con potencial de generación de actividad económica y empleo.
Estos centros de cabecera del sistema de emprendimiento vasco actúan como facilitadores en el proceso de creación de nuevas empresas innovadoras y/o de base tecnológica, así como agentes activos en el proceso de apoyo y fomento de la cultura emprendedora en los tres Territorios.
De esta manera, los centros BIC Bizkaia, BIC Gipuzkoa y BIC Araba seguirán trabajando por facilitar a las empresas planes de viabilidad, asesoría técnica, apoyo en la búsqueda de financiación, transferencia tecnológica, coaching, difusión, networking y formación. Así como para impulsar alianzas entre instituciones, el sector empresarial, entidades de formación, proveedores estratégicos, expertos, inversores y agentes científico-tecnológicos.
BIC Bizkaia Ezkerraldea
El Centro de Desarrollo Empresarial de la Margen Izquierda, hasta ahora conocido como CEDEMI; de ahora en adelante BIC Bizkaia Ezkerraldea, tiene como objetivo principal el apoyo a la creación, diversificación y consolidación de empresas con el fin de generar riqueza y empleo en los municipios que conforman Ezkerraldea y Meatzaldea.
En este sentido, según ha señalado Iñaki Calvo, gerente de BIC Bizkaia Ezkerraldea “seguiremos trabajando como hasta el momento, apostando por proyectos de emprendizaje e innovación. Nuestra labor de asesoramiento será la de siempre, centrada en las necesidades de cada empresa que llegue a nuestro centro”.
En la actualidad, hay 25 empresas ubicadas en la Incubadora Ilgner, un edificio histórico completamente rehabilitado que dispone de 2.500 m2 de superficie con 54 módulos empresariales y espacios de uso común como un salón de actos, aulas de formación, salas de emprendimiento, aparcamiento, etc.
El capital social de la entidad está suscrito a partes iguales por la Diputación Foral de Bizkaia y por el Gobierno Vasco, a través de la Agencia Vasca de Desarrollo Emprerial, SPRI.