Los atletas de Barakaldo Nadia Lanza, Xabier Tijero, Iñaki Alonso y Natalia Gómez Ruiz han iniciado, con motivo de la Copa del Rey, una carrera por relevos desde Bilbao a Barcelona para "reclamar el cumplimiento de los derechos de la infancia". En total son
600 kilómetros por cada uno de los cuales recibirán una donación de instituciones deportivas que se destinará a sendos proyectos en Perú y Nepal que desarrollan las organizaciones
Deporte y Desarrollo y
Save the Children.
Nota de prensa
Cuatro atletas vizcaínos recorrerán los 600 kilómetros que separan Bilbao de Barcelona en un duatlón solidario a favor de los derechos de la infancia
Con motivo del partido de la Copa del Rey, han salido este jueves del estadio de San Mamés, en Bilbao, y prevén llegar el sábado a mediodía a la Athletic Hiria de Barcelona
Bilbao, 28 de mayo 2015 – Los atletas Xabier Tijero, Iñaki Alonso, Nadia Lanza y Natalia Gómez Ruiz recorrerán desde hoy jueves 28 de mayo hasta el sábado día 30 los 600 kilómetros que separan Bilbao de Barcelona. Cubrirán el recorrido a relevos, en bibicleta y corriendo, con paradas previstas en Vitoria, Andosilla (Navarra) y Lleida, hasta llegar a la Ciudad Condal.
El objetivo de esta iniciativa es reclamar el cumplimiento de los derechos de la infancia y recaudar fondos para apoyar proyectos de cooperación internacional. Con este fin, por cada kilómetro recorrido recibirán una donación de varias instituciones deportivas, incluidos varios jugadores del Athletic Club. La recaudación se destinará a un proyecto apoyado por la ONG Deporte y Desarrollo en Villa el Salvador (Perú) y a la atención de emergencia que desarrolla Save the Children en Nepal con los niños y niñas afectados por los dos terremotos de más de siete grados registrados en el país.
“Desde Save the Children queremos agradecer a los cuatro deportistas vizcaínos que hoy inician esta apasionante carrera el esfuerzo y la solidaridad que les lleva a recorrer los 600 kilómetros que separan Bilbao de Barcelona. El ejemplo que suponen estos cuatro deportistas es de un valor incalculable para todos. Durante estos tres días, desde Save the Children les acompañaremos con un empeño muy claro: visibilizar los derechos de los niños y las niñas y animarles para que consigan su objetivo”, explica Eva Silván, Responsable de Sede de Save the Children en Euskadi.
Esta acción coincide con el partido de la Copa del Rey que disputarán el sábado 30 de mayo en Barcelona el Athletic Club de Bilbao y el Barcelona FC. Los atletas han aprovechado este encuentro para aunar en una misma acción su afición al fútbol y su interés por reivindicar el derecho al juego de los niños y niñas. Además, según indica Iñaki Alonso, uno de los atletas e impulsores de la iniciativa, “los deportistas de élite cumplen una importante labor social, al devolver a la sociedad parte de lo que la sociedad les está otorgando”, por lo que han querido “ayudarles a canalizar esa responsabilidad con acciones que mejoren la vida de las personas”.
Proyecto 600
Las etapas de la carrera se podrán seguir en tiempo real a través de Facebook (Comunidad 600) y Twitter (@600kilometros), donde los atletas valorarán cada etapa durante el recorrido y al final del mismo. El nombre de esta acción coincide con la distancia que cubrirán los atletas, pero además es una cifra simbólica que han aprovechado para poner de relevancia diferentes realidades.
“Fuimos atando cabos y nos dimos cuenta de que quizá los 600 kilómetros que unían Bilbao y Barcelona podían significar algo más que una distancia”, señala Iñaki Alonso. “Ha pasado poco tiempo desde los dos terremotos registrados en Nepal, un país con una anchura aproximada de 600 kilómetros, y hasta 600 personas, o más, viajan en embarcaciones endebles a través del Mediterráneo, donde desde el año 2000 han perdido la vida más de 27.000 personas. En buena parte, en los últimos meses, estas personas han partido de Libia, a una distancia media de 600 kilómetros de Lampedusa, puerta de entrada a Europa para muchas personas”, subraya Alonso,
Se ha querido que la final de la Copa del Rey sirva de altavoz para que los aficionados del Athletic Club, y la sociedad en general, conozca y apoye estas realidades. Con este objetivo, los relevistas que participan en la carrera portarán un manifiesto en favor del derecho al juego y al deporte de todos los niños y niñas del mundo, especialmente de aquellos más vulnerables, y aprovecharán la llegada a Barcelona para realizar una ofrenda floral en el Mediterráneo, en recuerdo de las miles de personas que han perdido la vida en él.
Atletas
Iñaki Alonso. Especialista en ayuda humanitaria y derechos de infancia, fue jugador de fútbol hasta hace dos años. En la actualidad es entrenador del equipo alevín de fútbol femenino Pauldarrak EFKT, miembro de la Junta Directiva de Deporte y Desarrollo y Técnico de Sensibilización y Políticas de infancia de Save the Children en Euskadi.
Nadia Lanza. Licenciada en Cultura física, es profesora de atletismo en la Universidad de la Habana y el Instituto Superior de Cultura Manuel Fajardo de Ciudad de la Habana. Fue entrenadora de atletismo de la Escuela de Atletismo de Barakaldo durante varios años. En la actualidad, es responsable de la empresa Yohagosport, dedicada a actividades extraescolares en varios centros educativos, y organiza campus deportivos para niños y niñas.
Natalia Gómez Ruiz. Estudiante de Medicina y exatleta de la Escuela de Atletismo de Barakaldo, actualmente no compite para ningún club, a la espera de cerrar un acuerdo.
Xabier Tijero. Este joven triatleta de 21 años acaba de comenzar a competir en la modalidad más extrema del triatlón: el ironman. Además, juega al fútbol en el club de su infancia –Paúles- y afirma ser del Athletic “de corazón”. Actualmente, cursa cuarto curso de Ingeniería en la Universidad del País Vasco.