Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Ocho centros educativos barakaldeses no aplicarán la Ley Wert en sus consejos escolares

Siete centros educativos de Barakaldo han decidido no aplicar la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), más conocida como Ley Wert, en sus consejos escolares. Los colegios públicos Arteagabeitia, Munoa, Ibaibe, Larrea, Mukusuluba, Rontegi y Santa Teresa Bagatza y el instituto Minas se han sumado a la campaña 'Por una escuela pública eemocrática.¡No a la Lomce!' que llevan a cabo la asociación de padres de alumnos de la escuela pública Ehige, la asociación de directores de centros públicos de Secundaria Bihe y la asociación de directores de Primaria Sarean. Los centros se comprometen a que el consejo escolar siga siendo "el órgano de participación democrática y de toma de decisiones de la comunidad escolar, en la organización, funcionamiento y gobierno de los centros". En el conjunto de la Comunidad Autónoma Vasca son 170 los centros que se han sumado a la campaña.