Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Más de 200 personas exigen al Gobierno Vasco que sea insumiso a la nueva Ley del Aborto

 Una veintena de mujeres simula un aborto ante el hospital de Cruces
Más de 200 personas se han concentrado este sábado 28 de diciembre ante el hospital de Cruces, en Barakaldo, para denunciar la nueva Ley del Aborto aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy (PP) y mostrar su "profundo rechazo" a la actuación del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, que ordenó a la Ertzaintza el desalojo de decenas de mujeres que se habían encerrado este viernes en el centro asistencial en defensa del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. La movilización, en la que se ha visto a dirigentes de la izquierda 'abertzale' y Ezker Anitza (Izquierda Unida), ha sido convocada por la Plataforma Feminista de Euskal Herria por el Derecho al Aborto, organización de la que forma parte la asociación Centro Asesor de la Mujer Argitan, de Barakaldo. Las organizadoras han "exigido" a las administraciones vascas insumisión frente a la norma impulsada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón.

Archivo |
> 27/12/2013. La Ertzaintza detiene a una persona y desaloja a las manifestantes anti ley del aborto
> 27/12/2013. Un centenar de mujeres se encierra en el hospital de Cruces contra la nueva ley del aborto