Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Cerca de un centenar de personas denuncian la dispersión y las medidas de excepción

Cerca de un centenar de personas, convocadas por por Herrira y Etxerat, se han concentrado este viernes en la plaza Bide Onera para denunciar la dispersión de los 'presos políticos' y las "medidas de excepción que sufren" sus familiares y allegados "por medio de los Estados español y francés". Han destacado los grandes desplazamientos que deben realizar los allegados para visitar a sus familiares o amigos, con el consecuente gasto económico y el deterioro físico y psicológico que ello supone.

Hoy, 31 de mayo de 2013 en la Plaza de Bide-Onera, se ha llevado a cabo la concentracion de el ultimo viernes de mes, a la cual han asistido unas 90 personas.Dicha concentracion ha sida convocada conjuntamente por Herrira y Etxerat bajo el lema "Dispertsioari Stop" y se ha denunciado la dispersion que sufren las y los presos politicos vascos asi como las medidas de excepcion que sufren los familiares y allegados por medio de los estados español y frances
A continuacion parte del texto leido hoy por Etxerat: "Euskal Herrian, normalkuntza politikorako bide berri zabaltzen ari den garai hauetan, euskal preso politikoen kolektiboak pairatzen dituen salbuespeneko neurriak bere horretan dirautela salatu nahi dugu ETXERAT Elkartetik. Dispertsioa, isolamendua, bizi osorako zigorra, baldintzapeko askatasunaren ukatzea, gaixotasun larri eta sendaezinak diturten presoak espetxean mantentzea.
Como familiares y allegad@s, estamos directamente condenad@s por estas medidas de excepcion aplicadas por los estados español y frances. Diversas son sus consecuencias:
Desplazamientos
Como media, recorremos semanalmente 1.360km para estar menos de una hora con nuestr@s allegad@s. Numerosos son los accidentes de trafico que hemos sufrido desde los comienzos de la dispersion, 16 familiares han fallecido en ellos.
Gasto economico
Los desplazamientos realizados conllevan un coste medio de 377,94euros semanales, hacen un total de 19.653 euros anuales para cada un@ de nosotr@s. Costes que dificultan notablemente el dia a dia en esta epoca de crisis economica.
Deterioro psicologico y fisico
A la ya angustiosa situacion de la ausencia del familiar en nuestro entorno, se le añade la tension y cansancio acumulado a consecuencia de los desplazamientos. Familiares que por deterioro fisico no pueden desplazarse, impacto psicologico en l@s hij@s con familiares encarcelados, dificultad en la conciliacion de la vida social."