Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

203 familias barakaldesas fueron desahuciadas en 2011, un 32% más que el año anterior

Un total de 203 familias perdieron su vivienda en el año 2011 en Barakaldo, lo que supuso un incremento del 32% respecto al año 2010 cuando fueron 154 los deshaucios producidos en la localidad. Según la Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales "Berri-otxoak", el pasado año, el 9% de todos los desahucios producidos en el País Vasco (2.242) tuvieron lugar en Barakaldo. La plataforma denuncia que cuatro familias de Barakaldo son desalojadas a la semana de sus casas.


Convocatoria de prensa

Se incrementa en un 32% el número de desahucios en Barakaldo

MOTIVO:
•Varias personas se concentrarán, tumbadas en el suelo con sacos de dormir y junto a media docena de casas de
cartón de gran tamaño, bajo el lema “Sin Casa y Sin Derechos: Viviendo en la Calle” a las puertas del Departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Barakaldo.

•Con esta iniciativa se pretende visualizar las consecuencias de los recortes sociales y los desahucios que se
producen a diario en la localidad de Barakaldo. Hay que tener en cuenta que…

→El 9% de los desahucios que se producen en la CAPV se dan en Barakaldo: 203 familias perdieron su vivienda en el año 2011. En el conjunto de la CAPV 2.242 familias fueron desalojadas de sus viviendas el año pasado: 1.260 en Bizkaia; 580 en Alava; y 402 en Gipuzkoa; a lo que debemos añadir las 336 de Navarra.

→El incremento de los desahucios en el municipio de Barakaldo es del 32%: se ha pasado de los 154 desahucios del año 2010 a las 203 familias expulsadas de sus casas en el año 2011.

→En concreto, 54 familias fueron desahuciadas entre enero y marzo; 59 entre abril y junio; 37 entre julio y septiembre; y, finalmente, 53 entre octubre y diciembre del 2011.

→En definitiva, 4 familias de Barakaldo son desalojadas a la semana de sus casas.

•Esta movilización surge para denunciar que el Ayuntamiento de Barakaldo es en parte responsable de esta situación al recortar las prestaciones sociales destinadas a garantizar el acceso a una vivienda a las cientos de familias en situación de exclusión, desempleo o empleos precarios que residen en la localidad.Así, el Ayuntamiento de Barakaldo:

→Reduce, en un 12%, la partida presupuestaria destinada a Acción Social. Esto supone una rebaja de 1’3 millones de euros.

→Endurece la normativa para el acceso a una asignación económica para hacer frente al pago de las hipotecas.

→Recortael presupuesto para los gastos derivados del acceso y mantenimiento de la vivienda habitual.


DÍA: MIÉRCOLES 2 DE MAYO.
HORA: 10:30 HORAS.
LUGAR: Departamento Acción Social Ayuntamiento Barakaldo
(calle Zaballa, 3 bis)

BERRI-OTXOAK

(Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales)