Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

El Ayuntamiento gastará 900.000 euros al año en seguridad privada para edificios municipales

23 vigilantes forman parte de la plantilla a subrogar, 19 como indefinidos y 4 por obra o servicio El más antiguo trabaja desde hace 17 años para el Ayuntamiento a través de una contrata Se encargan de la seguridad en el Ayuntamiento, Almacenes Generales, pantanos de Artiba y Oiola, el cementerio, Jardín Botánico, Casa de Cultura de San Vicente, edificio de Servicios Sociales en la calle Zaballa y Juntas Generales
El Ayuntamiento de Barakaldo pagará cada año 900.000 euros para disponer de un servicio de vigilantes sin arma para la seguridad del edificio del Consistorio y otras instalaciones municipales. El contrato, que será formalizado a finales de año, supone una rebaja de casi el 31% respecto a los costes por el mismo concepto de la adjudicación anterior, realizada en 2007 y concedida por 1,3 millones al año a P3 Seguridad Integral SL. Esta misma compañía consiguió en marzo de 2010 el servicio de vigilancia del Instituto Municipal de Deportes (IMD) por cuatro años por 240.000 euros anuales.

Archivo |
> 10/12/2007. Colectivos sociales y sindicales denuncian que el Ayuntamiento tiene más de 700 trabajadores subcontratados