Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

El PP cuestiona la legalidad de la cámara de vídeo pública instalada en el Teatro Barakaldo

• La cámara de ojo de pez dotada de zoom está situada encima de la puerta principal • Dispone de un ángulo de visión de 360º • Graba imágenes y sonido de todo lo que acontece en el vestíbulo de acceso y la zona donde está ubicada la taquilla 
La portavoz del Partido Popular de Barakaldo y candidata a la Alcaldía, Amaya Fernández, ha denunciado que desde hace meses una cámara de videovigilancia instalada en el Teatro está grabando todas las imágenes y conversaciones de los usuarios, viandantes y trabajadores sin que éstos lo sepan e infringiendo, por tanto, la legalidad vigente.

Nota de prensa
El PP de Barakaldo cuestiona la legalidad de la cámara de vídeo pública instalada en el Teatro

• Fernández: “Exigimos que se retire esta cámara hasta que se cumpla con la legalidad”
• El Ayuntamiento incumple la norma de colocar un distintivo informativo sobre la existencia de la cámara

29.Marzo.11.- La portavoz del Partido Popular de Barakaldo y candidata a la Alcaldía, Amaya Fernández, ha denunciado que desde hace meses una cámara de videovigilancia instalada en el Teatro está grabando todas las imágenes y conversaciones de los usuarios, viandantes y trabajadores sin que éstos lo sepan e infringiendo, por tanto, la legalidad vigente.

La cámara de ojo de pez dotada de zoom está situada encima de la puerta principal y dispone de un ángulo de visión de 360º, por lo que graba imágenes y sonido de todo lo que acontece no sólo en el hall de acceso a la sala principal del Teatro sino también en toda la zona donde está ubicada la taquilla.

Estos hechos se descubrieron en respuesta a preguntas de la consejera y portavoz popular Amaya Fernández, en el Consejo de Administración del Teatro Barakaldo Antzokia celebrado el pasado jueves. Sin embargo, los socialistas no quisieron aclarar, entre otros extremos, quién o quiénes están visionando las grabaciones.







Esta medida no cumple con la legalidad vigente. Y es que los responsables que cuenten con sistemas de videovigilancia deberán cumplir con el deber de información previsto en el art. 5 de la LOPD. Esto es, deberán colocar, en las zonas videovigiladas, al menos un distintivo informativo ubicado en lugar suficientemente visible, tanto en espacios abiertos como cerrados y tener a disposición de los interesados impresos en los que se detalle la información prevista en el artículo 5.1 de la LOPD.


Por último y en referencia al hecho de que las cámaras instaladas tienen acceso a la vía pública, la portavoz popular quiso poner de relieve que esto supone, por enésima vez, una violación de los derechos y libertades fundamentales de los barakaldeses. Según la Instrucción 1/2006, de 8 de noviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos, sobre el tratamiento de datos personales con fines de vigilancia a través de sistemas de cámaras o videocámaras, la regla general es la prohibición de captar imágenes de la calle desde instalaciones privadas (esto es, el Teatro), puesto que la prevención del delito y la garantía de la seguridad en las vías públicas corresponden en exclusiva a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.