Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Denuncian los despidos en IKEA y la falta de derechos laborales de los trabajadores de Megapark

• Convocan una concentración el viernes 1 de abril a las 19.30 horas a las puertas del centro 
El Comité de Empresa de IKEA Barakaldo, personas desempleadas en el sector servicios y diferentes colectivos sindicales y sociales se han concentrado frente a IKEA para denunciar los despidos "improcedentes" que en número superior a la docena se han producido en este establecimiento y que los derechos laborales y sociales de los trabajadores de Megapark se encuentran por los suelos.

Nota de prensa
Esta mañana el Comité de Empresa de IKEA Barakaldo, personas desempleadas en el sector servicios y diferentes colectivos sindicales y sociales de Barakaldo se han concentrado a las puertas del IKEA Barakaldo para denunciar los despidos "improcedentes" que en número superior a la docena se han producido en este establecimiento y que los derechos laborales y sociales de los trabajadores y trabajadoras del MegaPark se encuentran por los suelos.

Esto sucede cuando IKEA es la empresa de Barakaldo con mayores ventas y beneficios: 107 millones de euros en ventas y con un beneficio de 10,22 millones de euros; le sigue, aunque con bastante distancia Media Markt con una cifra de 52,75 millones de euros en ventas y casi 2 millones (1´92) de beneficios.

Con esta movilización se ha denunciado las altas tasas de desempleo y precariedad existentes en el municipio de Barakaldo: 8.100 personas paradas y 19.000 con empleos en precario. Por eso el lema escogido para esta concentración ha sido “Condenad@S al Paro, la Precariedad y la Pobreza. Enplegu, Gizarte Zerbitzuak eta Pentsio Duinak!”.

POR TODOS ESTOS MOTIVOS SE CONVOCA A LOS VECINOS Y VECINAS DE LA LOCALIDAD A UNA CONCENTRACIÓN EL VIERNES 1 DE ABRIL A LAS 19:30 A LAS PUERTAS DEL IKEA. Para denunciar sus ofertas en derechos laborales, su campaña de rebajas en materia socio-laboral, su 3x2 salarial. Barakaldo se merece algo más que empleos basura y algo más que centros comerciales que no producen nada más que miseria laboral.

El paro y la precariedad son la cruda realidad laboral del complejo comercial MegaPark, así:

-1.350 trabajadores y trabajadoras con salarios muy por debajo de los convenios provinciales de comercio y trabajando más horas anualmente que cualquier trabajador del sector: 720 euros de media a jornada completa y 345 euros mensuales a media jornada.

-Plantillas mínimas a jornada completa y abundancia de jornadas de 20 ó menos horas semanales. Además un alto porcentaje firman contratos por fin de obra o por un mes. También se esta dando la modalidad de contratación por horas o por un día aunque la misma persona trabaje de forma permanente por espacio de varios meses encadenando contratos de esta modalidad.

-Plantillas que acumulan horas extras "voluntarias" que no se compensan debidamente o ni se pagan.

-Masiva feminización del sector aglutinando las jornadas parciales y los peores salarios.

-Empresas que sólo ponen problemas para la conciliación de la vida familiar y laboral.

-Despidos arbitrarios.

¿Cuántos puestos de trabajo en mejores condiciones laborales se han destruido en el pequeño comercio de Barakaldo?

COLECTIVOS SOCIALES Y SINDICALES DE BARAKALDO:
Asociaciones de Vecin@s de El Carmen, Rontegi, Zuazo-Arteagabeitia y San Vicente, Asamblea de Parad@s de Barakaldo, Barakaldoko Gazte Asanblada, Berri-Otxoak, Centro Asesor de la Mujer “Argitan”, JOC, CNT, CGT, STEE-EILAS, ESK, LAB y ELA.

BERRI-OTXOAK
(Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales)