Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

CCOO estima en el 90% el seguimiento de la huelga general en la zona industrial de la Margen Izquierda

Piquetes en Bilbobus. Foto: CCOO
"La incidencia ha sido masiva en todo el sector industrial y en el transporte público sólo funcionan los servicios mínimos". En el caso de la Margen Izquierda, el seguimiento en los polígonos empresariales asciende al 90%, mientras se reconoce una repercusión "menor" y "desigual" en el comercio, la banca o los servicios. Es el primer balance de Comisiones Obreras ante la huelga general convocada en Euskadi por este sindicato así como por ELA, LAB, CNT, CGT, USO, ESK y STEE-EILAS.


Nota de prensa
Primera evaluación del seguimiento en Euskadi de la jornada de huelga general
• CCOO destaca la incidencia masiva en todo el sector industrial de las tres provincias, las principales empresas y polígonos han parado su actividad. En el transporte público sólo funcionan los servicios mínimos.
• CCOO DENUNCIA LA RESPUESTA DESMEDIDA DE LA ERTZAINTZA QUE HA CARGADO CONTRA VARIOS PIQUETES, hiriendo a algunos en Bilbao y Vitoria.

Bilbao, 29 de junio de 2010

Según los datos recabados hasta el momento por CCOO Euskadi, de la jornada de huelga general, la incidencia está siendo muy relevante; en estas primeras horas el test del seguimiento del paro nos lleva a destacar con especial importancia el del sector industrial. Se extiende a los tres territorios, donde las empresas con un mayor volumen de trabajadores y los polígonos industriales de la mayoría de las comarcas vascas han parado de forma masiva.

En el transporte ha habido un seguimiento muy importante, pese al decreto de servicios mínimos, una vez más, “absolutamente abusivos”. Aún así, la incidencia ha sido especialmente notable en los autobuses urbanos de las tres capitales y en los servicios de trenes de RENFE, Euskotren y Metro Bilbao.


Destacar en Bizkaia: Los polígonos de la Margen Izquierda, Durangaldea, Basauri-Alto Nervión, con un 90% de seguimiento.
En la construcción, se han paralizado obras de importancia como las del IMQ en Zorrozaurre o de Torre Iberdrola.

Destacar en Gipuzkoa. Toda la industria del Goiherri, Bajo Deba, Donostialdea, Hernani, Lasarte, Urnieta, Andoain, Zestoa, etc… 100% Paro total.
Hospital Donostia y el transporte tan sólo los servicios mínimos.
Notable seguimiento en la construcción.

Destacar en Araba. Las obras de construcción de Vitoria-Gasteiz. Paro generalizado.
Gran industria 80% (Michelin, 60%; Sidenor, Mercedes, MSM, 90%)

Sectores como el comercio, la banca o los servicios, han tenido menor repercusión y de manera desigual.