Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

La Diputación rompe el convenio con el Ayuntamiento para el centro de día del CIS de Los Hermanos

La Diputación ha decidido romper el convenio de colaboración que mantenía con el Ayuntamiento de Barakaldo de cara a financiar las 60 plazas del centro de día del Centro de Integración Sociocultural (CIS) del parque de Los Hermanos. La institución foral ha explicado que la medida se ha producido porque ya existe una instalación de la Diputación que presta estos servicios, por lo que enviará a este centro a los usuarios en lugar de hacerlo al CIS. Ahora habrá que ver qué consecuencias tendrá esta decisión para el Ayuntamiento justamente cuando se ha agotado el contrato con la adjudicataria —la unión de empresas formada por Syasdo y Syasbro—, cuya actuación ha sido objeto de repetidas críticas y advertencias de irregularidades.


La referencia en el Boletín Oficial señala el acuerdo del consejo de Gobierno foral de "denunciar el Convenio de Colaboración suscrito entre la Diputación Foral de Bizkaia-Departamento de Acción Social— y el Ayuntamiento de Barakaldo para el centro de día de atención a personas mayores dependientes «Centro de integración socio-cultural»".

Explicación de la Diputación
"La Diputación Foral de Bizkaia ha denunciado todos los convenios que tenía con los centros de día municipales situados en aquellas comarcas en las que se han construido  centros de día forales.   Los convenios datan de hace varios años y tenían carácter temporal, hasta crear una red propia (los centros de día se consideran desde hace años servicios especializados de competencia foral). La Diputación enviaba a los usuarios a los centros municipales cuando no disponía de otras plazas, ahora tiene una red extensa, con plazas libres, y los envía a sus propios centros".