Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Vecinos de Retuerto rechazan el proyecto del Ayuntamiento de eliminar el arbolado para construir un aparcamiento privado

Los residentes están preocupados porque los árboles, que llevan 25 años en la plaza de Retuerto, pueden desaparecer próximamente y tienen miedo a que también haya "peligro" para los actuales edificios. El motivo es el proyecto acordado por el equipo de Gobierno socialista en el Ayuntamiento, mediante acuerdo con Izquierda Unida, que persigue construir un aparcamiento subterráneo bajo la plaza del quiosco. "Lo alarmante es que para negocio de la empresa Laurendi y uso de unos pocos propietarios de vehículo se destroce el actual arbolado que proporciona bienestar a todo el barrio", dicen. Comunicado vecinal. Se informa de que el equipo de Gobierno municipal (PSE), mediante acuerdo con otro partido (EB), pretende construir unos aparcamientos subterráneos de titularidad privada bajo la plaza del quiosco, cuando el terreno es público. La obra la haría la empresa Laurendi. Lo alarmante es que, para negocio de esa empresa y uso de unos pocos propietarios de vehículo, se destroce el actual arbolado que, como es evidente, a sus 25 años de existencia, proporciona sombra, estética y frescura. En fin, gozo y bienestar a todo el barrio. Se puede añadir que, al ser tan reducido el espacio, hay un peligro evidente para los edificios del entorno. Además, poco problema de aparcamiento va a solucionar ya que son pocas las parcelas que van a poder construir. También manifestar que esta plaza así como su entorno necesitan una reparación a fondo —suelo, bordillos y alcantarillado—. En cuanto al quiosco central, hay que plantear que está totalmente fuera de lugar por estar sobredimensionado en altura, falta de barandillas, escalones de piedra que lo hacen peligroso para los más pequeños, que son los que lo usan para sus juegos, ya que no vale para ningún otro uso. ¡Vamos a reconducir esta situación! ¡No a este proyecto! ¡Plaza viva!