Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Adjudican la elaboración de un estudio para conocer si es factible implantar el tranvía en Barakaldo

Euskal Trenbide Sarea (ETS) ha adjudicado a la empresa INECO, por un importe de 55.800 euros, la elaboración de un estudio para conocer las posibilidades que existen para implantar el tranvía en la localidad. Euskal Trenbide Sarea (ETS) Ente Público dependiente del Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco ha adjudicado a la empresa INECO la elaboración de un estudio de factibilidad sobre la implantación del tranvía en Barakaldo tras un concurso público al que se presentaron 5 ofertas. El pasado mes de diciembre, el Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco encargó a ETS la realización de un estudio que analizara la viabilidad de implantar un tranvía en Barakaldo, contemplando las zonas de servicio del metro ligero, el volumen de personas usuarias previsto, los tiempos de viaje y el costo económico del proyecto. El estudio que realizará la empresa INECO complementará el realizado en el año 2005 por la empresa MECSA-SAITEC para ETS. Este análisis planteaba dos líneas de tranvía con el objetivo de ofrecer servicio a las zonas de Barakaldo que no contaban con cobertura ferroviaria: Retuerto, las Torres de San Vicente y las áreas comerciales de Mega Park y Max Center. Asimismo, el estudio planteaba un cruce del tranvía en Lutxana hacia el Txorierri y un punto de intercambio en Lutxana-Erandio de Tranvía-Metro. El análisis de la empresa MECSA-SAITEC concluía que, considerando las previsiones más optimistas de volumen de personas usuarias, las líneas analizadas no resultaban económicamente viables.