Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

ANV pide que se realice un estudio de movilidad antes de poner en marcha el autobús urbano

ANV ha pedido que se paralice el proceso para puesta en marcha del servicio de autobús urbano hasta que se realice un estudio de movilidad en el municipio que determine qué tipo de medidas se deben adoptar para mejorar la comunicación entre los distintos barrios. El 31 de enero, el Ayuntamiento en Pleno acordó destinar una partida de 1.106.000 euros para implantar un autobús urbano y el viernes 4 de abril, el Equipo de Gobierno entregó a los grupos políticos su propuesta de Reglamento del Servicio de Transporte Público Urbano Regular y Permanente de Adultos, así como la Tasa por prestación de dicho servicio. El portavoz de ANV, Txiki Castaños, aseguró que el proyecto presentado por el equipo de gobierno “se sustenta en especulaciones teóricas, tanto en el volumen de usuarios, como en la frecuencia, pues no se ha realizado estudio de campo alguno” y tampoco se ha coordinado con la Diputación para evitar coincidencias de líneas. Además, indicó que los costes económicos presentados carecen de precisión al estar sustentados “en meras especulaciones” y señaló que no se contempla la posibilidad de solicitar subvenciones públicas. Señaló que se debería realizar un estudio de movilidad con la participación de asociaciones vecinales, comerciantes, ecologistas “para consensuar el modelo de transporte necesario en nuestro municipio”. Consideró que “incluso es necesario trasladar dicho debate a los centros de trabajo ubicados en nuestro municipio, para conocer sus necesidades y, también, proponerles su participación en la financiación del servicio”.