Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Más de 1.400 familias piden cita para solicitar las ayudas sociales en el primer día de plazo


El Ayuntamiento ha abierto hoy el plazo para presentar las solicitudes de acceso a las ayudas de emergencia social y un total de 1.433 familias ya han pedido cita con el Departamento de Acción Social que ha concertado citas hasta mediados del mes de mayo.
Según informaron desde la plataforma contra la exclusión social Berri-otxoak, hasta las dos de la tarde 1.433 familias habían pedido cita a los servicios sociales para solicitar una ayuda que les permita cubrir sus necesidades básicas y así poder llegar a fin de mes, y a esa hora se estaban concertando citas para el 13 de mayo.
La plataforma ha denunciado que la avalancha de llamadas ha provocado el colapso de la centralita del Ayuntamiento por la falta de personal, ya que sólo 4 personas se encargaban de atender el teléfono para la solicitud de cita, “lo que ha provocado la dilación en la atención a las familias con escasos ingresos económicos”.
Miembros de esta plataforma se han concentrado desnudos cubiertos con cajas de cartón frente al ayuntamiento bajo el eslogan “Así nos deja la política social del Ayuntamiento” coincidiendo con la apertura del plazo de presentación de solicitudes de ayudas sociales.
De esta forma pretendían recordar que en 2007 un total de 1.877 familias solicitaron ayudas de emergencia y denunciaron que el Ayuntamiento denegó su acceso a una ayuda social a 237 familias barakaldesas, lo que supuso un 15% más que en el año 2006, cuando se denegó a 203 familias.
Denuncian, además, que la falta de una plantilla suficiente en el Equipo de Ayudas Económicas para atender en el más breve tiempo posible a las familias solicitantes de una ayuda social “conlleva que las familias tengan que esperar hasta 6 meses para ver ingresado la aportación económica necesaria para poder subsistir; y eso que son ayudas de emergencia”.
También afirman que no entienden “por qué la apertura del plazo para la petición de citas para la solicitud de una ayuda social no se abre a principios de año o esta abierto a lo largo de todo el año” y recuerdan que el ejercicio se cierra el 28 de noviembre.
“Esta situación no se da en los municipios de nuestra comarca pues el periodo de solicitudes esta abierto a lo largo de todo el año en localidades como Santurtzi, Portugalete o Getxo”, aseguran.