Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

Los usuarios de las casas de cultura demandan una mejora de las instalaciones y los medios

Los usuarios de las casas de cultura demandan una mejora de las instalaciones, de los medios y materiales de que disponen y una mayor flexibilidad en los horarios de las actividades que se ofertan, según se recoge en un estudio realizado por la Fundación Deusto para el Ayuntamiento. Respecto a las instalaciones los usuarios otorgan una puntuación media de 6,6 a la casa de cultura de Zuazo, 6,3 al centro cívico Clara Campoamor, un 6,2 a la casa de cultura de Cruces y un 6 a la de Burtzena, mientras que la casa de cultura de Retuerto es la que obtiene una puntuación más baja, un 5,2. En cuanto a los materiales y recursos de que disponen, la casa de cultura de Zuazo recibe un 6,3; el centro cívico Clara Campoamor un 6,2; la casa de cultura de Cruces un 5,9; la de Burtzeña un 5,9 y la casa de cultura de Retuerto suspende con una nota del 4,8. El alcalde, Tontxu Rodríguez, señaló que con este estudio el Ayuntamiento ha pretendido analizar las aulas culturales de las casas de cultura para evaluar la satisfacción de los usuarios e identificar las debilidades oportunidades y fortalezas de las aulas culturales. Así, según ese estudio, el 75% de los asistentes declara que los cursos han satisfecho sus expectativas y los usuarios muestran una satisfacción general media muy alta por los cursos, un 8 sobre 10; otorgan una nota de 8,53 al profesorado y la calidad de los cursos la puntúan con un 7,76 de media. El estudio concluye que la oferta de cursos constituyen un mecanismo de integración y de participación ciudadana y que genera un alto grado de fidelización, ya que de quienes están cursando algún taller, el 67% son repetidores y manifiestan la voluntad de seguir participando. Además, destaca la feminización de los cursos, puesto que la mayor parte de los usuarios son mujeres, los trabajadores son el núcleo más numerosos de usuarios (38%) seguido de las amas de casa (32%) y un 2,3% de los usuarios residen en localidades limítrofes como Bilbao, Trapagaran, Portugalete o Leioa.