Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

El Ayuntamiento concedió el año pasado licencias para construir 1.022 viviendas, un 36% protegidas

El Ayuntamiento concedido en 2007 licencias para la construcción de 1.022 viviendas, de las que el 36% fueron viviendas protegidas, tanto viviendas de protección oficial (99) como viviendas de protección local (259). El alcalde de Barakaldo, Tontxu Rodríguez, destacó que “frente a la tendencia a la baja de Bilbao y San Sebastián en nuestro municipio el numero de licencias de viviendas aprobadas han duplicado las del año anterior, ascendiendo en el ejercicio 2007 a un total de 1.022”. Señaló que en una comparativa con el resto de ciudades de la Comunidad Autónoma, Barakaldo aparece en tercer lugar, inmediatamente por detrás de Vitoria (4.906) y Bilbao (2.782) y por delante de San Sebastián (974). El número de viviendas iniciadas en el 2007 asciende a 1.344, frente a las 187 en el año 2006, aunque hay que tener en cuenta que el plazo medio entre licencia e inicio de obras es de unos cinco meses por lo que parte de esas viviendas se corresponden a licencias del año anterior. Por otro lado, el número de viviendas finalizadas a las que desde el Área de Régimen urbanístico se concedió la licencia de primera ocupación ascendió a 1.331, frente a las 550 del año anterior, de las cuales el 31% fueron de protección oficial. El repunte en las licencias para vivienda otorgadas en 2007 rompe la tendencia bajista que se experimentó en el 2005 y 2006 retornando a la media de los últimos años que ronda las mil licencias anuales. En este sentido, el alcalde destacó que durante los 8 años de vigencia del actual Plan General de Ordenación Urbana, desde 1999 a 2007, se han construido 8.000 viviendas, de las que el 43% han sido protegidas, y 13.000 garajes. Por otra parte, la conversión de locales a vivienda (34 licencias) experimentó una regresión que alcanzó el 35% respecto al 2006 (51) debido, entre otros factores, a la propia regulación del mercado. El alcalde considera que lejos de convertirse en un instrumento especulativo, este tipo de licencias “ha servido para dar salida a locales avocados a no prosperar comercialmente.