Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

Sindicatos y colectivos religiosos y sociales demandan unos presupuestos más justos y solidarios

Asociaciones de vecinos, sindicatos, colectivos sociales y religiosos de Barakaldo han elaborado un manifiesto en demanda de unos presupuestos municipales más justos y solidarios que garanticen los fondos económicos suficientes para atender a todas las familias solicitantes de una ayuda social. El manifiesto está apoyado por los sindicatos ELA, CCOO, LAB, ESK y CNT, los colectivos religiosos Caritas, Juventud Obrera Cristiana, Geideak-Movimiento de Jóvenes de Acción Católica y los colectivos sociales Berri-otxoak, y el centro asesor de la mujer Argitan. Recuerdan que las “Bases Reguladoras para la Concesión de Ayudas Económicas Municipales” del Ayuntamiento de Barakaldo establecen que “Teniendo en cuenta que los recursos destinados por el Gobierno Vasco se tornan insuficientes para atender la demanda de ayudas para los vecinos del municipio, el Ayuntamiento de Barakaldo establece anualmente una partida económica con el objetivo de atender las peticiones que no han podido ser satisfechas”. Sin embargo, denuncian que “año tras año algunos cientos de familias barakaldesas, a las que se reconoce su situación de extrema necesidad y que reúnen todos los requisitos exigidos, ven denegadas sus solicitudes por agotamiento de la partida presupuestaria”. Por ello, piden que el Ayuntamiento “garantice los fondos económicos suficientes para atender a todas las familias solicitantes de una ayuda social” y que abra el plazo para solicitar las ayudas a primeros de año y concluya a finales del mismo, al igual que ocurre en otros municipios de la comarca. También exigen que se amplíe la plantilla de trabajadoras sociales encargadas de atender a las familias barakaldesas para evitar los retrasos, de hasta 6 meses, en la atención. Los colectivos que han elaborado este manifiesto han convocado una concentración para el próximo domingo 20 de enero entre las 13 y las 14 horas frente al ayuntamiento para hacer llegar al resto de vecinos sus demandas.