La cafetería del parque de la ría tendrá que pagar al menos 1.500 euros al mes al Ayuntamiento

Barakaldo, 26 jul 2025 . El local hostelero que el Ayuntamiento de Barakaldo quiere que se ponga en marcha en el parque de la ría, junto a la dársena de Portu, tendrá que pagar cómo mínimo 1.500 euros al mes. Así lo establecen las condiciones de la subasta que se ha puesto en marcha para encontrar un empresario interesado, que podrá explotar el local 10 años más dos prórrogas de otros cinco años cada una. Hasta el 29 de septiembre se pueden presentar las ofertas. Ganará la que pague más.

Los jóvenes podrán realizar gestiones y trámites municipales gracias a un nuevo servicio de ventanilla única


Barakaldo se ha convertido en la primera localidad del País Vasco en poner en marcha un servicio de ventanilla única dirigido exclusivamente a los jóvenes de 18 a 30 años en el que se podrán realizar determinadas gestiones y trámites municipales.
El Ayuntamiento, a través de la “Gazte Bulegoa” la oficina de información, participación y apoyo a los jóvenes, ha puesto en marcha un servicio de ventanilla única en el que los jóvenes de la localidad que tengan entre 18 y 30 años podrán realizar determinadas gestiones y trámites municipales.
La concejal de Juventud, Izaskun León, destacó que ningún otro Ayuntamiento del País Vasco ofrece un servicio de ventanilla única para los jóvenes y aseguró que la “gran apuesta” de la Gazte Bulegoa es la “información personalizada” sobre asuntos como la vivienda, el empleo o la formación.
La Gazte Bulegoa ofrecerá a los jóvenes información sobre diferentes áreas, dispondrá de un servicio de documentación y una página web (www.gaztebulegoa.net) y fomentará la participación apoyando a los grupos y jóvenes del municipio e impulsando la creación de un Consejo de Juventud Local.
La Gazte Bulegoa, que está situada en la calle San Juan, será atendida por tres profesionales que se encargarán de apoyar y ayudar a los jóvenes que se acerquen hasta la oficina de lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 20 horas y los sábados por la mañana entre las 10 y las 14 horas.
Además, en los meses de febrero y marzo se desarrollarán las primeras jornadas en las que se abordarán los pilares básicos de la emancipación: la vivienda, la formación, el empleo y la movilidad.