Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

Los jóvenes podrán realizar gestiones y trámites municipales gracias a un nuevo servicio de ventanilla única


Barakaldo se ha convertido en la primera localidad del País Vasco en poner en marcha un servicio de ventanilla única dirigido exclusivamente a los jóvenes de 18 a 30 años en el que se podrán realizar determinadas gestiones y trámites municipales.
El Ayuntamiento, a través de la “Gazte Bulegoa” la oficina de información, participación y apoyo a los jóvenes, ha puesto en marcha un servicio de ventanilla única en el que los jóvenes de la localidad que tengan entre 18 y 30 años podrán realizar determinadas gestiones y trámites municipales.
La concejal de Juventud, Izaskun León, destacó que ningún otro Ayuntamiento del País Vasco ofrece un servicio de ventanilla única para los jóvenes y aseguró que la “gran apuesta” de la Gazte Bulegoa es la “información personalizada” sobre asuntos como la vivienda, el empleo o la formación.
La Gazte Bulegoa ofrecerá a los jóvenes información sobre diferentes áreas, dispondrá de un servicio de documentación y una página web (www.gaztebulegoa.net) y fomentará la participación apoyando a los grupos y jóvenes del municipio e impulsando la creación de un Consejo de Juventud Local.
La Gazte Bulegoa, que está situada en la calle San Juan, será atendida por tres profesionales que se encargarán de apoyar y ayudar a los jóvenes que se acerquen hasta la oficina de lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 20 horas y los sábados por la mañana entre las 10 y las 14 horas.
Además, en los meses de febrero y marzo se desarrollarán las primeras jornadas en las que se abordarán los pilares básicos de la emancipación: la vivienda, la formación, el empleo y la movilidad.