Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Los jóvenes podrán realizar gestiones y trámites municipales gracias a un nuevo servicio de ventanilla única


Barakaldo se ha convertido en la primera localidad del País Vasco en poner en marcha un servicio de ventanilla única dirigido exclusivamente a los jóvenes de 18 a 30 años en el que se podrán realizar determinadas gestiones y trámites municipales.
El Ayuntamiento, a través de la “Gazte Bulegoa” la oficina de información, participación y apoyo a los jóvenes, ha puesto en marcha un servicio de ventanilla única en el que los jóvenes de la localidad que tengan entre 18 y 30 años podrán realizar determinadas gestiones y trámites municipales.
La concejal de Juventud, Izaskun León, destacó que ningún otro Ayuntamiento del País Vasco ofrece un servicio de ventanilla única para los jóvenes y aseguró que la “gran apuesta” de la Gazte Bulegoa es la “información personalizada” sobre asuntos como la vivienda, el empleo o la formación.
La Gazte Bulegoa ofrecerá a los jóvenes información sobre diferentes áreas, dispondrá de un servicio de documentación y una página web (www.gaztebulegoa.net) y fomentará la participación apoyando a los grupos y jóvenes del municipio e impulsando la creación de un Consejo de Juventud Local.
La Gazte Bulegoa, que está situada en la calle San Juan, será atendida por tres profesionales que se encargarán de apoyar y ayudar a los jóvenes que se acerquen hasta la oficina de lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 20 horas y los sábados por la mañana entre las 10 y las 14 horas.
Además, en los meses de febrero y marzo se desarrollarán las primeras jornadas en las que se abordarán los pilares básicos de la emancipación: la vivienda, la formación, el empleo y la movilidad.