La cafetería del parque de la ría tendrá que pagar al menos 1.500 euros al mes al Ayuntamiento

Barakaldo, 26 jul 2025 . El local hostelero que el Ayuntamiento de Barakaldo quiere que se ponga en marcha en el parque de la ría, junto a la dársena de Portu, tendrá que pagar cómo mínimo 1.500 euros al mes. Así lo establecen las condiciones de la subasta que se ha puesto en marcha para encontrar un empresario interesado, que podrá explotar el local 10 años más dos prórrogas de otros cinco años cada una. Hasta el 29 de septiembre se pueden presentar las ofertas. Ganará la que pague más.

Gobierno socialista asegura que la Escuela Infantil Urban no necesita salida de emergencia

El equipo de gobierno socialista ha asegurado que la Escuela Infantil Urban, que se inauguró el pasado viernes con casi cuatro meses de retraso, cumple con todos los requisitos y que no es necesario que disponga de una salida de emergencias. La concejal de Disciplina Urbanística, Ana Belén Quijada, ha querido tranquilizar a los padres de los niños y ha asegurado que la denuncia realizada ayer por el PNV de que la Escuela Infanti Urban no reunía los requisitos de seguridad necesarios es “absolutamente” falsa. Aseguró que hace tres meses en “un ejercicio de responsabilidad” el equipo de gobierno decidió aplazar la apertura de la escuela hasta que no cumpliese todos los requisitos y que ahora se ha abierto porque “cumple con todos y cada uno de los requisitos” y que no es necesaria una salida de emergencia. Indicó que el equipo de gobierno no va a permitir que la portavoz del PNV, Amaia del campo, “se crea que tener una licenciatura en Derecho le da derecho a opinar de todas las materias” y tras criticar la denuncia de los nacionalistas, afirmó que “la ignorancia es la madre del atrevimiento”. Señaló que el PNV ha puesto en duda el proyecto elaborado por un arquitecto para construir la escuela infantil, el visado del colegio de arquitectos a ese proyecto y a los propios técnicos municipales “que no han visto la necesidad de que el centro contase con una salida de emergencia”. Por su parte, la portavoz del PNV, Amaia del Campo, considera que las declaraciones del equipo de gobierno no contribuyen a tranquilizar a las familias y ha insistido en que “cuando los padres preguntaron por la salida de emergencia del centro, los responsables municipales les contestaron que se debían realizar obras a tal fin” “Caso de no ser necesario acometer obra alguna, resulta evidente que los responsables del servicio desconocen tal circunstancia, lo cual pone en evidencia que quienes van a trabajar con los niños no conocen el plan de emergencia de las instalaciones” manifestó.