Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Convocan una concentración en la Herriko Plaza para demandar unos presupuestos más justos y solidarios

Asociaciones de Vecinos, Sindicatos, Colectivos Sociales y Religiosos han convocado un “encuentro solidario” para demandar unos presupuestos municipales más justos y solidarios para el año 2008 que se celebrará el domingo entre las 13 y las 14 horas en la Herriko Plaza. Recuerdan que las “Bases Reguladoras para la Concesión de Ayudas Económicas Municipales” del Ayuntamiento de Barakaldo establecen que “Teniendo en cuenta que los recursos destinados por el Gobierno Vasco se tornan insuficientes para atender la demanda de ayudas para los vecinos del municipio, el Ayuntamiento de Barakaldo establece anualmente una partida económica con el objetivo de atender las peticiones que no han podido ser satisfechas”. Sin embargo año tras año algunos cientos de familias barakaldesas, a las que se reconoce su situación de extrema necesidad y que reúnen todos los requisitos exigidos, ven denegadas sus solicitudes por agotamiento de la partida presupuestaria. Por eso se pide a la corporación municipal que garantice los fondos económicos suficientes para atender a todas las familias solicitantes de una ayuda social y que abra el plazo para solicitar las ayudas a primeros de año y concluya a finales del mismo, al igual que ocurre en otros municipios de la comarca. También se solicita que se amplíe la plantilla de trabajadoras sociales encargadas de atender a las familias barakaldesas para evitar los retrasos, de hasta 6 meses, en la atención. Convocantes: • ASOCIACIONES DE VECINOS Y VECINAS DE BARAKALDO • SINDICATOS: ELA, CCOO, LAB, ESK y CNT. • COLECTIVOS RELIGIOSOS: Caritas Barakaldo, Juventud Obrera Cristiana, GEIDEAK-Movimiento de Jóvenes de Acción Católica, Comunidades de Base de las Parroquias de Barakaldo. • COLECTIVOS SOCIALES: Centro Asesor de la Mujer “Argitan”, Asamblea de Parados de Barakaldo y Berri-Otxoak.