El concejal socialista Ángel Madrazo llama en las redes sociales "hijos de puta" a los diputados del PP

Barakaldo, 27 jul 2025 . El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Barakaldo, el socialista Ángel Madrazo, ha utilizado sus redes sociales personales para calificar de "hijos de puta" a los diputados del PP. "Si este tipo mentiroso, portavoz de Feijoo, llama perro al Presidente del Gobierno, yo me permito llamarles Hijo de Puta", escribe Madrazo adjuntando una imagen del secretario general del PP y diputado, Miguel Tellado.

Denuncian que el Ayuntamiento y la Diputación incumplen la Ley de Dependencia

Miembros de la plataforma por un sistema vasco de atención a la dependencia, integrado por colectivos feministas y sindicatos, se han concentrado frente al ayuntamiento para denunciar que el Consistorio fabril y la Diputación Foral de Bizkaia incumplen la Ley de Dependencia. Esta plataforma está formada por colectivos feministas como la Asamblea de Mujeres de Bizkaia, la Asamblea de Mujeres de Ermua, la Asociación de Trabajadoras de Hogar, Argitan (Barakaldo), Neba Neba (Sestao), Basauriko Emakumeen Taldea, Plazandreok, y los sindicatos CGT, ELA, ESK,LAB y STEE-EILAS. La portavoz de la plataforma, Mari Carmen Sainz, señaló que tanto el Ayuntamiento de Barakaldo como la Diputación están incumpliendo la Ley de Dependencia ya que “en estos momentos no están garantizando los servicios que esta ley garantiza a la ciudadanía”. Aseguró que “la Diputación está tardando más de seis meses en resolver las solicitudes, con el consiguiente retraso en la concesión de los servicios, y además no ha dado dinero a los ayuntamientos para que contraten la ayuda a domicilio en los términos que establece la Ley de Dependencia”. Además, indicó que el Ayuntamiento “no garantiza el número de horas de atención a que la gente tiene derecho” ya que “a personas con gran dependencia, que tendrían que recibir la ayuda a domicilio entre 70 y 90 horas, que nos parece que es una cantidad insuficiente, se les está denegando”. Afirmó que desde el Ayuntamiento se está diciendo a estas personas “que se dirijan a la Diputación a solicitar la ayuda económica para cuidado familiar”, que oscila entre los 390 y los 487 euros. Señaló que “con esta actitud del Ayuntamiento y Diputación se está desatendiendo a las personas dependientes” y denunció que la demanda de servicios se convierte en un “calvario” burocrático. Denunció que “se condena a los familiares, especialmente a mujeres, a cuidar a estas personas a todas horas y se potencia con dinero público la contratación de trabajadoras domésticas, en vez de crear empleo en servicios de calidad que es lo que estamos reivindicando”.