foto de archivo
Barakaldo, 27 nov 2025. Los barrios de El Regato y de Cruces son los que han registrado en esta temporada la mayor presencia de nidos de avispas velutinas, una especie invasora contra la que los vaoluntario de Protección Civil desarrollan una campaña que ha permitido hasta la fecha la retirada de más de 3.100 insectos, según el Ayuntamiento.
Para hacer frente a estos animales, de la especie
Vespa velutina, que pueden ser peligrosos para algunas personas, Protección Civil coloca trampas en primavera y las recoge en otoño. Además, actúa cuando se producen avisos. Al respecto, el Consistorio ha animado a los ciudadanos a colaborar "para frenar la expansión de esta especie invasora" y comunicar cualquier avistamiento de nidos o ejemplares. / Contacto de Protección Civil: teléfono
944 789 298 y corre
pcivil@barakaldo.eus
Comunicado del PSE en el Gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo
Barakaldo lucha por combatir la avispa asiática en una campaña, la de 2025, en la que ya se han recogido 3.130”
- La concejala delegada del área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, Alba Delgado destaca que “la labor que desempeña Barakaldo Makers con la realización de las trampas, la colaboración de Protección Civil con el Ayuntamiento es fundamental en la lucha contra la expansión de la avispa asiática en la localidad”
El área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural y el área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Barakaldo, siguen poniendo en marcha campañas, con los recursos necesarios para combatir la avispa asiática (Vespa velutina) en el municipio. Campañas que se vienen desarrollando desde el año 2021. “Una especie invasora contra la que luchamos desde hace años de la mano de Protección Civil Barakaldo”, ha precisado la concejala delegada del área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, Alba Delgado.
Delgado ha realizado estas declaraciones, acompañada por Ángel Madrazo, concejal delegado del área de Seguridad Ciudadana y José Antonio García, responsable del grupo de voluntarios de Protección Civil, donde ha subrayado que “tanto las trampas, que las realiza Barakaldo Makers con impresoras 3D como la colaboración de Protección Civil con el Ayuntamiento, es fundamental en la lucha contra la expansión de la avispa asiática en la localidad”. Y es que, según ha indicado, “Protección Civil se encarga de detectar y eliminar los nidos en horario nocturno, así como de informar a la población sobre los riesgos asociados a su presencia”.
La concejala ha detallado que “las trampas, se colocan en diferentes puntos de Barakaldo en primavera y normalmente se recogen en noviembre, aunque este calendario puede variar en función de las condiciones climáticas de cada año”.
Por su parte Ángel Madrazo, ha afirmado que “en los últimos años la aparición de la avispa asiática, es un fenómeno que se ha convertido en un nuevo riesgo para la población, especialmente para aquellas personas con menos defensas frente a sus picaduras”. Asimismo, ha dicho, “han sido numerosos los episodios de picaduras en nuestro país que han provocado incluso la muerte de personas”.
Campaña de 2025. En la campaña de 2025 se han recogido un total de 3.130 avispas, de las cuales 651 fueron con trampeo y 2.489 fueron de nidos eliminados y recogidos por Protección Civil, un volumen que confirma tanto la magnitud del fenómeno como la eficacia del protocolo de detección temprana y su erradicación.
Este año las zonas en las que más avispas se han recogido ha sido El Regato, donde en total se han recogido 380 avispas reinas y 79 avispas obreras; y Cruces, donde en total se han recogido 80 avispas reinas y 43 avispas obreras. Estas dos zonas acumulan 90% del total de la recogida durante estos meses. El 80% de las avispas recogidas se han recogido durante las dos últimas fases, siendo un 20% el total de la fase uno, fase en la que se realizaron las pruebas de las avispas.
La fase uno fue desde el día 1 de marzo de 2025 hasta el día 20 de mayo de 2025, la fase dos desde el 21 de mayo de 2025 hasta el 31 de octubre de 2025 y la fase tres en el periodo entre el 1 de septiembre de 2025 y el 2 de Noviembre de 2025.
El Ayuntamiento ha recordado que la participación ciudadana es clave para frenar la expansión de esta especie invasora y animan a la población a comunicar cualquier avistamiento de nidos o ejemplares a través de los canales oficiales.