Barakaldo, 17 oct 2025. La casa de San Vicente acoge este sábado 18 de octubre, desde las 10.00 horas, la fase final de certamen de mujeres fotógrafas Baffest, durante la que se conocerá la ganadora de la convocatoria. La empresa Fotopop, con financiación del Ayuntamiento de Barakaldo y otras instituciones, organiza esta concurso, que tiene dos primeros premios de 700 euros, uno para una artista vasconavarra y otro para una fotógrafa española. Además, hay exposiciones en los parques de los Hermanos y San Vicente, y en el conservatorio.
Comunicado del PNV en la alcaldía
Arranca la X edición del Festival de Mujeres Fotógrafas BAFFEST Barakaldo
- BAFFEST Barakaldo, organizado por el Ayuntamiento de Barakaldo, ha presentado su programación, que se desarrollará durante las próximas semanas y cuyas exposiciones podrán disfrutarse en las calles de la ciudad hasta el 16 de noviembre. El festival incluye cinco exposiciones de diferentes autoras. En dos de ellas, Barakaldo y sus gentes son los protagonistas.El Argazki Eguna se celebrará el próximo sábado 18 de octubre en el C.C. Clara Campoamor, con la defensa de los proyectos finalistas del X Certamen de Fotógrafas BAFFEST y la proclamación de las ganadoras, además de una mesa redonda sobre fotógrafas y publicaciones, una visita guiada a las exposiciones y una comida popular.
El Festival de Mujeres Fotógrafas BAFFEST Barakaldo ha dado inicio a su programación con una presentación en el Parque de San Vicente, de la mano de Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo, y Nerea Cantero, concejala de Cultura. Del Campo ha destacado la vigencia del festival y ha celebrado que haya alcanzadoya diez ediciones. También han intervenido; Miren Elgarresta, directora de Emakunde y Maied Urrutia directora del proyecto fotográfico oharkabehan. En el acto se han presentado las exposiciones que podrán disfrutarse hasta el 16 de noviembre.
Exposiciones. Destaca el proyecto liderado por la barakaldesa Maied Urrutia, titulado «OHARKABEAN, La ciudad inadvertida», en el que seis mujeres no profesionales - M. Jose Zamora Prieto, Reyes García Mantilla, Asuntzi Martínez Ezketa, Izaskun Sayas Amuriza, Rosana Morales Dorrío y Amagoia Arana Escalada - han buscado reflejar un Barakaldo inédito y desconocido, que aguarda en silencio, oculto bajo el velo de la quietud: una ciudad llena de luz, color y poesía. Oharkabean es el fruto de la mirada de seis mujeres en busca de la luz y la magia, un imaginario poético que nos habla sobre el Barakaldo actual. Ha sido una experiencia muy bonita tener la oportunidad de devolverle a esta ciudad una mirada llena de color y sensibilidad, un recordatorio de que lo extraordinario habita en todas partes esperando paciente a ser visto y reconocido por quienes estén dispuestos a admirarlo.
Esta exposición se encuentra en el Parque de San Vicente / Done Bikendi Parkea.
Barakaldo también es protagonista en «ComercioRevelado», un proyecto de la artista Ainhoa Resano, en el que se describe la ciudad a través de su comercio tradicional. En él se aúnan imagen y archivo sonoro de las personas que mantienen vivos los comercios tradicionales barakaldeses: "relatos de orgullo, pertenencia y arraigo que sostienen la vida cotidiana y la identidad de Barakaldo". Esta muestra se podrá disfrutar en el Parque de los Hermanos.
La barakaldesa Asuntzi Martínez Ezketa presenta «Los monstruos», una catarsis personal a través de la fotografía, que podrá verse en el interior del C.C. Clara Campoamor.
Uno de los eventos más importantes del festival es su Certamen de Fotógrafas. Precisamente, la ganadora de la anterior edición, la mexicana Fernanda del Barrio, propone «Ensayos para llenar un vacío», un proyecto fotográfico conectado con la performance y el land art. La autora plantea el vacío como un espacio de desarrollo de distintas oportunidades mediante su llenado con instalaciones efímeras que generan nuevos vacíos y nuevas soluciones. Este trabajo se encuentra expuesto en el Conservatorio Municipal.
Por último, también se podrán conocer los nueve proyectos finalistas del X Certamen de Fotógrafas en la Plaza de San Vicente, junto a la iglesia. Precisamente ellas serán las protagonistas de la jornada central del festival. Argazki Eguna, una jornada dedicada a las fotógrafas y sus publicaciones Argazki Eguna tendrá lugar el Sabado 18 de octubre en el Centro Cívico Clara Campoamor, y reunirá presentaciones, exposiciones, debates y la entrega de premios a las ganadoras del X Certamen de Fotógrafas BAFFEST.
Mañana: proyectos finalistas y paseo fotográfico por la ciudad. La jornada arrancará a las 10:00 h con la presentación pública de los nueve proyectos finalistas del certamen.
Las autoras que competirán este año por los premios BAFFEST y Barakaldo son: Ana Padró (Endo), Carla Oset (Background), Femias (colectivo, Mujeres por defecto), Gloria Oyarzabal (Usu fructus abusus), Marta González (Carne de perro), Mendia Echeverría (Volary), Rebeca Mayorga (Simuladores de dios), Silvia Ayerra (Diente de leche) y Sonia Celma (Columna).
A partir de las 13:00 h, el público podrá participar en una visita guiada por las exposiciones al aire libre que se distribuyen por diferentes puntos de la ciudad. El recorrido concluirá con una comida popular en la Cervecera San Bizente.
Tarde: publicaciones, autoras y premiadas. La actividad regresará al Centro Clara Campoamor a las 17:00 h con una visita guiada a la exposición «Los monstruos», de Asuntzi Martínez (Esaotra). A continuación, a las 17:30 h, tendrá lugar la mesa redonda "Ellas publican", en la que participarán Carmen Dalmau (Las mujeres disparan), Rocío Bueno (Ancestras), Elena de la Rua (El paraíso come carne), Asuntzi Martínez (Los monstruos) y Tania Barrenetxea (Apegos feroces). La conversación girará en torno a la publicación fotográfica contemporánea y al papel de las mujeres como autoras y editoras.
El día culminará a las 19:00 h con la proclamación de las ganadoras del X Certamen de Fotógrafas BAFFEST, poniendo el broche final a una jornada que reafirma el compromiso del festival con la visibilidad, la creación y la comunidad fotográfica femenina.
Baffest, un festival necesario. BAFFEST surgió en 2016 con una vocación feminista y social, por iniciativa de Fotopop Producciones y con el apoyo del Ayuntamiento de Barakaldo. Desde su primera edición —y con esta ya son diez—, su principal objetivo ha sido dar visibilidad al trabajo de las mujeres fotógrafas, que históricamente no han tenido la misma presencia que sus colegas masculinos en festivales, medios, exposiciones o escuelas.
En este festival han participado cerca de cien fotógrafas, entre ellas Cristina de Middel, Cristina García Rodero(ambas Premio Nacional de Fotografía) y Esther Ferrer (Premio Nacional de Artes Plásticas). Pero también ha servido a muchas otras mujeres para iniciar o afianzar su carrera como fotógrafas.
Además, BAFFEST mantiene un fuerte arraigo con Barakaldo, fomentando la participación ciudadana y llevando las exposiciones a las calles. El festival también apuesta por las fotógrafas vascas, que siempre han tenido un lugar destacado en su programación.










