Reparten cientos de pinchos de chorizo para denunciar los recortes sociales del Ayuntamiento

Barakaldo, 19 oct 2025. La plataforma contra la exclusión social Berri-Otxoak ha organizado una chorizada popular en las fiestas del barrio de Beurko-Bagatza para protestar contra los recortes en las Ayudas de Emergencia Social (AES), repartiendo cientos de pinchos de chorizo bajo el lema 'No hay pan para tanto chorizo'.

Comunicado de Berri-Otxoak

Cientos pinchos de chorizo contra los recortes en las fiestas del barrio barakaldés de Beurko-Bagatza

●Protesta contra la decisión del equipo de gobierno de Barakaldo de reducir el presupuesto a las ayudas de emergencia social, endurecer los requisitos de acceso y recortar las cuantías a percibir por las familias de la localidad
●A la par que el gobierno local ha decidido este año dejar sin acceso a las ayudas de emergencia a las familias más vulnerables de la localidad: pasados 10 meses cientos de familias siguen a la espera de ver tramitados sus expedientes o abonadas las ayudas solicitadas
En el marco de las fiestas del barrio barakaldés de Beurko-Bagatza se realiza una “txorizada popular” contra los recortes. En el trascurso de esta iniciativa se repartirán cientos pinchos de chorizo bajo el lema “No hay pan para tanto chorizo”.

Integrantes de la asociación barakaldesa contra la exclusión social denuncian que “el decreto que regula las ayudas de emergencia contempla recortes denunciados por el Ararteko, endurece los requisitos de acceso y reduce las cuantía de las prestaciones a las que tienen derecho las familias barakaldesas para hacer frente a sus necesidades más básicas.”

A la par que el gobierno local ha decidido este año dejar sin acceso a las ayudas de emergencia a las familias más vulnerables de la localidad: pasados 10 meses cientos de familias siguen a la espera de ver tramitados sus expedientes o abonadas las ayudas solicitadas.

A esta política de recortes se suma la falta de personal (trabajadores sociales y administrativos) para gestionar las demandas al "Equipo de Ayudas Económicas", una situación que provoca retrasos de 7 meses en el acceso a prestaciones destinadas a situaciones de "emergencia social".

Durante el pasado año 3.300 familias barakaldesas concentraron cita con los servicios sociales municipales.

La actual prorroga de presupuestos refleja el incremento de gasto en sueldos para Alcaldesa, liberados, equipo de gobierno, aumento número asesores -y sueldos- de los grupos que gestionan el consistorio: tres millones de euros para los 38 políticos que conforman la corporación municipal y partidos políticos del consistorio (Alcaldesa, concejales, asesores, administrativos y cargos de confianza).

Cabe destacar que mientras se recortan derechos a las familias más empobrecidas y precarizadas la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, supone a las arcas municipales como mínimo 98.952 euros anuales (81.590 de salario base y 17.363 en cotización a la seguridad social).

La retribución de la Alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, es superior a la del presidente del Gobierno Pedro Sánchez y algunos de sus ministros; o presidentes de comunidades autónomas como Andalucía, Castilla y León, Baleares, Murcia, Canarias o Asturias. Además, su remuneración es superior al de mandatarios de ciudades como Sevilla (con siete veces más de población) o Vigo y Gijón (ciudades que triplican en residentes a la localidad fabril).

Berri-Otxoak surgió hace tres décadas, el 12 de agosto de 1992, y en sus 33 años de existencia ha destacado por sus movilizaciones por el derecho a una vivienda digna, contra la especulación y los desahucios, y contra los recortes, la precariedad y la pobreza. El colectivo mantiene además desde el 17 de noviembre de 1997 una oficina de información sobre ayudas sociales, por la que han pasado 17.860 familias a lo largo de estos 28 años.

Artículo Anterior Artículo Siguiente