El Movimiento de Pensionistas retoma la lucha por la equiparación de pensión y salario mínimos

Comunicado del Movimiento de Pensionistas. Representantes del Movimiento de Pensionistas de Barakaldo han afirmado que van a continuar luchando por una equiparación de la pensión mínima con el salario mínimo vigente en cada momento; así lo han afirmado tras analizar el recorrido de la Iniciativa Legislativa Popular recientemente rechazada a trámite en el parlamento de Vitoria-Gasteiz por PNV-PSE, y que , respaldada por numerosos agentes sociales, sindicatos y asociaciones feministas, además de por 145.142 firmas, proponía que dicha equiparación tomara forma de ley autonómica. “No se puede dar la espalda –afirman– a una iniciativa que ha cosechado el mayor consenso social en los últimos 50 años, y seguir presumiendo de demócratas”. Afirman.

Con el fin de seguir extendiendo el consenso a favor de dicha iniciativa, los representantes del Movimiento de Pensionistas han anunciado una serie de iniciativas a desarrollar durante este curso, entre las que se encuentran la edición de numerosos material, movilizaciones y contactos con los grupos parlamentarios. “Lo importante no es la forma legal que adquiera nuestra propuesta, sino los contenidos de la misma”. Aseguran. Igualmente siguen de cerca y ofrecen colaboración a la iniciativa de los sindicatos vacos que pretende establecer un Salario Mínimo Interprofesional Vasco.

En efecto, Pensionistas prevé que, a pesar de la negativa a promulgar una nueva ley, los contenidos de la Iniciativa pueden encontrar acomodo entre las leyes ya existentes; para lo cual sería necesaria la complicidad de los grupos parlamentarios, incluso, añaden, de aquellos que rechazaron la tramitación de la ILP.

Continúan afirmando que “Ante la posibilidad de que el complemento demandado pudiera ser implementado a través de la actual Renta de Garantía de Ingresos, nuestros esfuerzos se dirigirán a asegurar que en los presupuestos para 2026 haya una partida reservada a tal fin”.

Igualmente demandarán a los grupos parlamentarios diligencias para que tal asignación (la RGI para complementar pensiones bajas) se conceda de oficio y en base a los ingresos individuales, en vez de hacerlo en base a los ingresos de la unidad convivencial, como ocurre actualmente.

En otro orden de cosas, los portavoces hicieron pública una crítica a la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, que participó en la apertura de la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) que tuvo lugar la semana pasada en el Palacio de Europa de Vitoria Gasteiz, y en la que participaron representantes de más de 100 países. Allí la ponencia puso a la capital gasteiztarra como referente de “participación pública en la vida institucional”, “ejemplo de contratación abierta”, y también atribuyó a su alcaldesa un compromiso inquebrantable con la defensa de los Derechos Humanos y la democracia.

Pensionistas puntualiza que “Tales complacencias no casan bien con actitudes que la propia alcaldesa ha mostrado recientemente, como el conflicto que mantiene actualmente con la contrata de jardinería, o con la prohibición , incluso persecución, de la bandera palestina en las pasadas fiestas de la Blanca”; Pero sobre todo, critican la actitud obstruccionista que Etxebarria mantuvo con la recogida de firmas en favor de la anteriormente citada Iniciativa Legislativa Popular; actitud que , según Pensionistas, hubo de ser denunciada y condenada por la Síndico de la ciudad , y por la fiscalía. “Así, pues… concluye Pensionistas, “Esta alcaldesa parece andar sobrada de teoría, pero muy escasa de buenas prácticas”.

Pensionistas se muestran escépticos con el aparente alto el fuego en Gaza. También expresaron la poca fiabilidad que les ofrecen personajes como Trump y Netanyahu; aunque se alegran del respiro que supone el aparente fin de los bombardeos.

A la espera de acontecimientos, recordaron, entre otras, la cita del día 15, a las 12:30 en la plaza Moyúa, en favor de los derechos palestinos y del 25 de octubre en Madrid en favor de las pensiones, donde coincidirán con otras organizaciones de pensionistas del estado. También llamaron a reforzar la concentración del 17 de octubre frente a la Delegación del Gobierno Vasco, a las 10:15, con motivo del día internacional por la erradicación de la pobreza.

Se dieron cita para el lunes próximo, en la Herriko Plaza de Barakaldo..

Artículo Anterior Artículo Siguiente