La razón no sería otra que la evidencia de que tales demandas son justas, necesarias y urgentes, pues vendrían a garantizar una vida digna a más de 100.000 personas pensionistas, la mayoría de ellas mujeres que malviven actualmente con una pensión baja. A Pensionistas no le cabe duda de que tal demanda no tardará en adquirir forma de ley. Dan las gracias a toda la ciudadanía que se ha implicado en la recogida de firmas o ha apoyado de distintas maneras dicha iniciativa; especialmente a las 145.142 personas que la avalaron con su firma.
Critica a PNV-PSE y VOX, cuyo voto bloqueó la tramitación parlamentaria de la iniciativa, ya que los argumentos que dieron para hacerlo fueron “pocos, débiles y no casaban bien con los informes de los servicios jurídicos del propio Parlamento; además ,-añaden- no se puede dar la espalda a una petición de 145.142 ciudadanos y seguir presumiendo de democrático; en especial después de las declaraciones del Lehendakari en el sentido de que hay que favorecer la participación ciudadana en la vida institucional.”
Cree Pensionistas que los partidos que sustentan el actual Gobierno Vasco han visto esta iniciativa como un problema para ellos y han querido quitárselo de encima “de un plumazo; sin embargo, -continúa Pensionistas- esconder la injusticia no hace que ésta desaparezca”.
Anunciaron varias iniciativas tendentes a forzar una rectificación del bloqueo, para lo cual han pedido entrevistarse con dos comisiones parlamentarias; la de Economía Trabajo y Empleo, para argumentar la justeza de lo demandado, y la de Gobernanza Pública, para desbloquear la tramitación del debate.
Por otra parte, han convocado una concentración el día 18 de diciembre, frente al Parlamento de Gasteiz; fecha en la que se debatirán los presupuestos para el año 2026, en los que debería estar incluido el respaldo económico necesario para implementar esta demanda.
También anunciaron la próxima asamblea de mujeres pensionistas, el 21 de noviembre, en la que, además de la violencia machista y los cuidados, se tratará el tema de la equiparación, al considerar que sería una medida adecuada para acabar con la brecha de género en el tema de las pensiones. Para ello se proponen recabar el concurso de asociaciones feministas y sindicatos, cuya Iniciativa en favor de un Salario Mínimo vasco ha sido igualmente bloqueada.
Agradecieron también la presencia de pensionistas de Barakaldo en la concentración que tuvo lugar en Madrid el pasado sábado 25, en la que se trasladaron estas demandas también a las instituciones del Estado, en compañía de asociaciones de pensionistas de todo el Estado. Recordaron finalmente que seguirán luchando contra las medidas que recortan las pensiones o alargan la vida laboral.
También denunciaron la ruptura del alto el fuego y de los acuerdos alcanzados para Gaza. “La situación de crisis humanitaria persiste, ya que Netanyahu bloquea gran parte de la ayuda humanitaria que debería entrar en la franja”.
Se dieron cita el próximo lunes en la Herriko Plaza de Barakaldo.
