Denuncian que el Gobierno del PSOE quiere hacer creer que es posible jubilarse a los 63 con el 100%

Comunicado de la Plataforma de Pensionistas. El panorama de la jubilación en España está experimentando un cambio significativo, especialmente para aquellos trabajadores que sueñan con retirarse antes de la edad oficial de jubilación. 

Tradicionalmente, optar por una jubilación anticipada supone una penalización económica considerable, reduciendo el importe de la pensión mensual de manera proporcional a los años adelantados.

El ministerio de Seguridad Social dirigido por Elma Saiz ha iniciado una campaña en positivo, para hacernos creer que es posible jubilarse a los 63 años recibiendo el 100% de la pensión. Esto solo es posible en circunstancias muy específicas relacionadas con los años de cotización y para determinadas profesiones consideradas de riesgo o que tienen características laborales que justifican un retiro temprano sin penalización (Trabajadores del Estatuto Minero, personal de vuelo en trabajos aéreos, trabajadores del mar, ferroviarios, artistas, bailarines y trapecistas, profesionales taurinos, bomberos al servicio de las administraciones y policías locales). Estas ocupaciones, por sus características únicas y, en muchos casos, peligrosas, permiten adelantar aún más la edad de jubilación, incluso hasta los 52 años en algunos casos.

¿Cuáles son los requisitos para jubilarse a los 63 años?

Para poder jubilarse a los 63 años cobrando el 100% de la pensión en España, es fundamental cumplir con un requisito clave de cotización. Se requiere haber cotizado un mínimo de 36 años y seis meses. Aquellos que no alcancen este periodo se verán afectados por reducciones en el importe de su pensión, las cuales se aplican en función de los años cotizados. Además, para acceder a la pensión completa, al menos dos de esos años de cotización deben encontrarse dentro de los 15 años previos al momento de la jubilación. Estas condiciones buscan asegurar que el trabajador haya mantenido una contribución constante y reciente al sistema de Seguridad Social.

En los casos en que no se cumplan los requisitos de cotización para recibir el 100% de la pensión, la jubilación anticipada por debajo de la edad ordinaria actual (66 años y 8 meses) está sujeta a reducciones. 

Resumiendo, la Jubilación anticipada sin penalización es posible en 2025 a los 65 años únicamente si se cumplen ciertos requisitos, principalmente haber cotizado un mínimo de 38 años y 3 meses, ya que a esa edad se puede solicitar la jubilación ordinaria en este caso.

Para la jubilación anticipada voluntaria en 2025, se debe cumplir:

  1. Mínimo de 35 años cotizados: Los años de desempleo, maternidad/paternidad, etc., pueden contar hasta un máximo de un año.
  2. De los años cotizados, al menos dos deben haber sido en los últimos 15 años antes de jubilarse. 
  3. La pensión resultante debe ser superior a la pensión mínima que correspondería al jubilarse a la edad ordinaria. 

Edad de jubilación anticipada voluntaria en 2025
  1. A partir de los 63 años, si se han cotizado más de 38 años y 3 meses. 
  2. A partir de los 64 años y 8 meses, si se han cotizado menos de 38 años y 3 meses. 

Jubilación a los 65 años en 2025
  1. La jubilación ordinaria a los 65 años en 2025 está disponible para  quienes hayan cotizado un mínimo de 38 años y 3 meses. 
  2. Si se cuenta con menos de esta cotización (38 años y 3 meses), la edad de jubilación ordinaria será de 66 años y 8 meses. 

Impacto en la pensión. La jubilación anticipada en general (salvo circunstancias y profesiones especificas) implica coeficientes reductores en la cuantía de la pensión, que varían según los años cotizados y el tiempo de adelanto.

La Asociación ASJUBI 40 lleva años luchando para eliminar las penalizaciones a trabajadores/as que habiendo cotizado más de 40 años se han visto o se verán obligadas a jubilarse anticipadamente por circunstancias ajenas a su voluntad. Actualmente, sus reclamaciones están siendo estudiadas en la Comunidad Europea.

Para mayor información, se puede consultar la web de la Seguridad Social

Presentamos una semana más nuestras reivindicaciones prioritarias en materia de pensiones:
  • Pensión Mínima = Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
  • Revalorización lineal de las pensiones
  • Blindaje constitucional de las pensiones
  • Aumentar las cotizaciones de las rentas más altas
  • Suprimir la penalización de las jubilaciones anticipadas involuntarias
  • Anular los beneficios fiscales de los planes de pensiones privados y EPSV.
¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LAS PENSIONES Y TODO LO PÚBLICO SE DEFIENDE!                ¡EL PUEBLO INFORMADO Y CONCIENCIADO JAMÁS SERÁ DOBLEGADO!                                                                                                                    
Barakaldo a 29 de octubre de 2025

Volveremos de nuevo a la Herriko Plaza el miércoles 5 de noviembre a las 12.00.

Artículo Anterior Artículo Siguiente