Barakaldo, 10 jul 2025. La empresa química
Oxinorte de Lutxana no está amenazada con una segunda multa del Ayuntamiento por el
ruido que emite desde agosto de 2024. La alcaldesa, Amaia del Campo (PNV), ha afirmado, en una entrevista en la Cadena Ser, que hay un segundo procedimiento contra la fábrica, pero la concejalía de Desarrollo Natural (PSE), que es el departamento competente, ha explicado que "existe un único expediente sancionador".
El pitido constante de la instalación industrial comenzó el 25 de agosto de 2024, con unos niveles en torno a los 120 decibelios las 24 horas del día, cuando la Unión Europea establece que no puede se superar los 55 durante la noche y 65 diurnos. El 25 de noviembre el Ayuntamiento propuso una multa de 11.800 euros y clausura parcial nocturna durante tres meses de la zona generadora del ruido, pero, tras las alegaciones de la empresa, se ha quedado en 4.000 euros y un mes de cierre. El ruido, aunque reducido, sigue.
La concejalía de Desarrollo Natural, con la edil Alba Delgado (PSE) al frente, ha indicado a 'Barakaldo Digital' que sigue realizando mediciones, que se ha hecho efectiva la sanción por "infracción grave" de la Ley del Ruido y que se está a la espera de que "el Gobierno Vasco tramite lo antes posible la autorización ambiental única con nuevas condiciones técnicas más exhaustiva y exigentes".
Afirmaciones de la alcaldesa en la Cadena Ser
Amaia del Campo: "Es que es desesperante, un ruido aunque sea más bajo que en esos primeros momentos, pero cuando es un ruido que tienes en tu casa permanentemente desquicia mucho, eso afecta la salud y a la vida de la gente, es un problema muy serio. Y es verdad, mira, yo ayer estuve delante de Oxinorte y es verdad que todavía se oía, ¿no? ¿Qué hemos hecho? Bueno, pues es verdad que la administración a veces no tiene las herramientas que una sociedad como la nuestra necesita de inmediatez y rapidez".
Amaia del Campo: "Los procedimientos tienen que ser garantistas, no lo dudo, pero no puede ser que se tarde tanto tiempo en tramitar las cosas cuando es algo que afecta a la vida de los vecinos, ¿no? El ayuntamiento, ¿qué estamos haciendo? Desde el ayuntamiento estamos haciendo un seguimiento al corto, haciendo mediciones sistemáticas y periódicas tanto dentro como fuera de la empresa, imponiendo sanciones cuando se superan los límites".
Azul Tejerina (Cadena Ser): "¿Cuántas sanciones lleva?"
Amaia del Campo: "Vamos ya por la segunda tramitación, porque hasta que la primera no es firme y hay procesos de recurso, plazos de alegaciones y todos esos plazos que marca la ley, pues todo va muy lento. Pero sí que hay una medida que yo creo que es la más importante, y es que cambió la ley hace unos años y las empresas complicadas como es Oxinorte han pasado a depender de la tutela y la vigilancia del Gobierno Vasco, que tiene más medios técnicos para vigilar, y además eso nos permite aplicar unos requisitos más exigentes en cuanto al ruido que lo que había en la normativa antigua".
Amaia del Campo: "Conseguimos que Oxinorte adelantara voluntariamente su plazo para pasar a ese siguiente nivel, la autorización ambiental única, que como digo es más exigente. Yo estoy en contacto permanente con el Gobierno Vasco y me han dicho que es inminente ya que se les dé la notificación de esa nueva licencia, donde se le van a marcar una serie de requisitos y medidas correctoras que van a ser ya, como digo, mucho más taxativas. Por ejemplo, en agosto había una parada obligada todos los años, y todos los años en agosto había un par de días que hacía ruido en la empresa".
Azul Tejerina (Cadena Ser): "¿Está encima de la mesa esa posibilidad (de reubicar la fábrica en otro lugar)?"
Amaia del Campo: "Están encima de la mesa todas las propuestas, pero es verdad que no parece algo fácil de conseguir. Entonces, yo creo que lo importante, y además yo así se lo dije a los responsables de Oxinorte, Oxinorte es un vecino de Barakaldo y tiene que respetar las normas como todos los vecinos de Baracaldo y no se puede permitir que genere molestias a los vecinos. De hecho, la última sanción del Ayuntamiento, por ejemplo, plantea el cierre durante la noche, que es lógicamente el momento más complicado para los vecinos".
Amaia del Campo: "Yo creo que aquí lo importante es que ya se reciba por fin la notificación de esos nuevos requisitos que la nueva normativa les va a exigir para que de verdad no solo se solucione ahora, sino que se solucione para siempre el emitir ruido".
Amaia del Campo: "Yo te puedo decir que los técnicos que son los que tienen que motar esos expedientes sancionadores, yo te puedo decir que los técnicos municipales están haciendo bien su trabajo, Azul, pero es verdad que tenemos unas herramientas legales que no son suficientes. Los plazos que marca la ley son tan largos que pasan los meses hasta que llega la primera sanción y hasta que no llega la primera, no le puedes empezar el camino de la segunda. Aunque insisto, las mediciones se hacen periódicamente y sistemáticamente y se pondrán tantas sanciones como sea necesario, que no es un consuelo".
Amaia del Campo: "Cuánto vale la noche que no te dejan dormir tranquila. Eso no se paga con dinero".
Información de la concejalía de Desarrollo Sostenible (PSE)
En cuanto a la situación de Oxinorte, desde el Área de Desarrollo Sostenible seguimos realizando mediciones para realizar el control sobre el ruido que padecen cientos de vecinos y vecinas de los barrios de Rontegi y Lutxana.
En estos momentos existe un único expediente sancionador a esta empresa química, que ya se ha hecho efectivo, por una infracción grave de la Ley del Ruido, al incumplir la normativa.
El Ayuntamiento de Barakaldo impuso a Oxinorte un multa de 11.800 euros y clausura parcial nocturna durante tres meses de la zona generadora de ruido. No obstante, y tras alegaciones presentadas por la empresa la sanción definitiva de penalización fue de 4.000 euros y un mes de cierre.
Y es que y aunque no es suficiente, seguimos poniendo en marcha todos los recursos a disposición del consistorio para el control de la actividad a fin de solventar el problema que afecta al bienestar de muchos vecinos y vecinas de Barakaldo. Las mediciones continuarán con las condiciones técnicas determinadas en su licencia actual. Esperamos que el Gobierno vasco tramite lo antes posible la autorización ambiental única con nuevas condiciones técnicas más exhaustiva y exigentes para la empresa que nos permita acabar con el ruido y poder realizar un control más efectivo.
Acabar con el ruido es un objetivo compartido y así se lo hemos trasladado en los muchos encuentros que hemos mantenido con los vecinos y las diferentes asociaciones y colectivos.