Barakaldo, 11 jul 2025. El Ayuntamiento de Barakaldo (PNV-PSE) ha presentado este 10 de julio ante la Audiencia Nacional el recurso que
anunció en noviembre para intentar impedir que se construya un
puente de 130 metros en Gorostiza para el tren de mercancías en la nueva vía
Variante Sur Ferroviaria (VSF). El Consistorio pide en concreto la "nulidad" del estudio informativo elaborado por el Gobierno Vasco (PNV-PSE),
respaldado por la Diputación (PNV-PSE) y aprobado por el Gobierno central (PSOE-Sumar).
El recurso de 54 páginas del Ayuntamiento, encargado a un despacho privado de abogados, incluye argumentos tanto sobre el procedimiento —defectos de forma— seguido como sobre los efectos ambientales, paisajísticos y patrimoniales que supuestamente causará la construcción.
El documento presentado en la Audiencia Nacional incorpora una "serie de distintos informes", según el PNV en la alcaldía. En concreto, menciona cuatro. Un informe del Servicio Jurídico de Urbanismo del Ayuntamiento señala que el soterramiento es la única opción "que puede poner en valor" la torre Zubileta. Se incorpora también un estudio sobre el paisaje que sostiene que el puente de la VSF genera un impacto "negativo, directo, irreversible, irrecuperable, con efectos sinérgicos y permanente".
A la empresa Anbiotek se encargó un informe sobre el pez espinoso que defiende el túnel frente al puente de la VSF para proteger la especie. Por último, la ingeniería ACC Centro de Acústica Aplicada defiende que el ruido será menor con el soterramiento.
Argumentos del recurso
- ausencia del preceptivo estudio de viabilidad previsto en el párrafo tercero del artículo 5.3 de la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del Sector Ferroviario (LSF)
- el estudio informativo no contiene "respuesta alguna" a las alegaciones planteadas por el Ayuntamiento de Barakaldo
- infringe el artículo 5.3 de la Ley 38/2015, "en cuanto a que no se escoge la alternativa más recomendable como solución al trazado de la VSF"
Comunicado del PNV en la alcaldía
Barakaldo pide la nulidad del Estudio Informativo de la Variante Sur Ferroviaria ante la Audiencia Nacional
El Ayuntamiento presentó ayer su demanda formal exigiendo la caducidad, nulidad y disconformidad a derecho de este Estudio y alega para ello varios incumplimientos en la tramitación así como que la alternativa del soterramiento es la que menor afección presenta desde el aspecto ambiental, paisajístico, acústico y de patrimonio cultural. "Aún se está a tiempo de modificar el proyecto y optar por la mejor opción para Barakaldo, que es el soterramiento. Queremos que el Gobierno de Madrid nos escuche y esta demanda es una oportunidad", ha indicado Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo.
El pasado mes de noviembre el Ayuntamiento de Barakaldo presentaba ante la Audiencia Nacional el anuncio de que interpondría una demanda contra el Estudio Informativo de la Variante Sur Ferroviaria (VSF) en su Fase1. Ayer por la tarde se oficializaba esa denuncia después de recibir el aviso de la Audiencia Nacional del plazo estimado para poder llevarla a trámite. Se trata de un documento de 54 páginas en el que los servicios jurídicos contratados por el Ayuntamiento solicitan de forma contundente la caducidad, nulidad, anulabilidad y desconformidad a derecho el Estudio Informativo aprobado en noviembre de 2024 por el Consejo de Ministros del Gobierno de España.
"Esta demanda es una oportunidad de que escuchen por fin a Barakaldo y tengan en cuenta la defensa que estamos realizando de nuestro pulmón verde. Aún se está a tiempo de modificar el proyecto e impedir que se construya un viaducto. El soterramiento es la mejor opción y volvemos a demostrárselo al gobierno de Madrid en el documento que hemos presentado ante la Audiencia Nacional", ha indicado Del Campo.
En primer lugar, los abogados que representan al Ayuntamiento solicitan un defecto de forma en la tramitación del expediente. Además, piden la nulidad por "haberse prescindido del procedimiento legalmente establecido para la aprobación del Estudio al omitirse la realización del preceptivo estudio de viabilidad previsto en el párrafo tercero del artículo 5.3 de la LSF así como por no contener respuesta alguna a las alegaciones planteadas por el Ayuntamiento de Barakaldo en las que se manifestó su expresa disconformidad a la alternativa del viaducto recogida en el Estudio Informativo.
Por último, se pide la disconformidad a derecho de la aprobación del Estudio Informativo porque se infringe el artículo 5.3 de la Ley 38/2025, de 29 de septiembre, del sector Ferroviario, en cuanto a que no se escoge la alternativa más recomendable como solución al trazado de la VSF ya que se apuesta por la alternativa 1, la del viaducto, que es la que mayor afección presenta desde el aspecto ambiental, paisajístico, acústico y de patrimonio cultura, y todo ello se acredita en una seria de informes realizados por el Ayuntamiento de Barakaldo.
En concreto, en la demanda se hace referencia al aspecto del patrimonio cultural protegido. En este caso, según recoge el informe de la Jefa del Servicio Jurídico de Urbanismo, la alternativa del soterramiento es la única que puede poner en valor el Conjunto Monumental Torre Zubileta.
En el aspecto paisajístico, el Ayuntamiento encargó un estudio detallado y exhaustivo de la afección paisajística de la VSF con el viaducto y se define como: Negativo, directo, irreversible, irrecuperable, con efectos sinérgicos y permanente por lo que se concluye que tendría un efecto significativo en el entorno.
En lo relativo al aspecto medioambiental, en concreto al Pez Espinoso, un informe realizado por la empresa Anbiotek para el Ayuntamiento asegura que el soterramiento es la solución más adecuada desde el punto de vista medioambiental "y resulta viable técnicamente mediante la adopción de una serie de medidas correctoras para la conversación del hábitat del pez espinoso justificando su idoneidad ambiental, como así lo estimó también el Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural de la Diputación Foral de Bizkaia".
Por último, desde el aspecto acústico, el estudio redactado por el equipo técnico de una ingeniería ACC Centro de Acústica Aplicada llega a la conclusión de que "Existe una menor afección acústica en las edificaciones y, por tanto, un menor número de población afectada según los datos del informe emitido, en la alternativa 2 (soterramiento), desechada por el Ministerio, que en la alternativa 1 (viaducto) finalmente escogida".
"AÚN ESTAMOS A TIEMPO"
La alcaldesa ha dado a conocer esta mañana la noticia, valorando de forma muy positiva el informe de denuncia presentado. "Es muy completo. Sin duda es una gran oportunidad de que escuchen a Barakaldo, que tengan en cuenta nuestros intereses y acaben entrando en razón. El soterramiento es posible, lo defendimos en su momento en el Gobierno vasco y lo hemos defendido y seguimos defendiendo desde el Ayuntamiento para defender el entorno natural de Barakaldo", ha concluido Del Campo.