No es nada malo, sino todo lo contrario que el SMI se acerque a los tramos de cotización del IRPF, porque ello significa que las subidas del SMI cada vez afectan a más gente, significa que mejora el nivel salarial, aunque siga siendo bajo y además se incrementan las cotizaciones a la SS a efectos de jubilación.
En la anterior legislatura, el Gobierno de Coalición elevó el Salario Mínimo Interprofesional desde los 736 euros hasta los 1.080 en 2023, un incremento del 47%. Con la subida del SMI acordada para 2025, el SMI se incrementa en un 61% desde 2018.
Aunque depende de cada tipo de pensión, las pensiones mínimas contributivas se incrementan este año un 6% de media (respecto a 2024).
A pesar de esta medida favorable de aplicar porcentajes más altos a las pensiones mínimas, hemos comprobado, como hemos dicho arriba, que las subidas del SMI durante el periodo del gobierno de coalición ronda un 61% mientras que las revalorizaciones de las pensiones mínimas durante el mismo periodo rondan un 29%, es decir, porcentualmente menos de la mitad.
Esto quiere decir que mientras la brecha salarial se acorta para los salarios mínimos, para las pensiones mínimas la brecha se alarga y para las pensiones de viudedad y las no contributivas esta brecha es aún mayor.
Comenzamos en 2018 reivindicando una pensión mínima de 1080€.
Hoy en día después de más de 7 años en las calles la reivindicación de la pensión mínima se ha vuelto unitaria para todos/as las pensionistas del Estado con el lema: Pensión Mínima = SMI
No hace falta recordar, que durante este periodo del Gobierno de Coalición ha aumentado progresivamente la edad de jubilación. Esta es una medida muy desfavorable para la clase trabajadora, y los responsables directos son los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT que se llenan la boca con la subida del SMI y con la reducción de la jornada laboral, mientras hacen mutis por el foro con una reforma, que no debió darse nunca.
- En 2019, la edad de jubilación ordinaria era de 65 años y 8 meses, aunque quienes hubieran cumplido los 65 se podían jubilar si habían cotizado 36 años y 9 meses. En el caso contrario, debían esperar a la edad legal. Recordemos que hace 6 años, era necesario un mínimo de 15 años de contribuciones a la Seguridad Social para cobrar la pensión de jubilación.
- En 2025, el común de los trabajadores debe retrasar su retiro profesional hasta tener 66 años y 8 meses cumplidos, si acumulan menos de 38 años y 3 meses cotizados. Sigue siendo posible retirarse a los 65 años y cobrar la pensión íntegra, pero se han de acreditar al menos 38 años y 3 meses de cotizaciones.
Por lo tanto una vez más invitamos a estos agentes sociales a movilizar a los trabajadores para recuperar los 65 años como edad oficial de jubilación, lo antes posible.
- Pensión Mínima = Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
- Revalorización lineal de las pensiones
- Blindaje constitucional de las pensiones
- Aumentar las cotizaciones de las rentas más altas
- Suprimir la penalización de las jubilaciones anticipadas involuntarias
- Anular los beneficios fiscales de los planes de pensiones privados y EPSV.