Desarticulada una banda que obtuvo 1.300 euros de un vecino de Barakaldo mediante extorsión sexual

Barakaldo, 16 jul 2025 . Un vecino de Barakaldo ha sido víctima de una “extorsión sexual”, con un coste de 1.300 euros, por parte de una banda que ponía en internet falsos anuncios de “servicios sexuales” y amenazaba y reclamaba pagos a quienes los visitaban y facilitaban un teléfono de contacto. Las presuntas autoras del chantaje, cuatro mujeres en Valencia, han sido identificadas por la Guardia Civil, que ha localizado a siete víctimas de este grupo en seis provincias.

Protestan en BEC! durante la feria del embalaje por el "modelo Amazon" de precarización laboral

Barakaldo, 29 feb 2024. Miembros del sindicato LAB se han concentrado ante la feria de muestras BEC! en Barakaldo para protestar, con motivo de las jornadas Empack del envase y el embalaje, contra el "modelo Amazon" de "precarización" laboral. La movilización, que ha llamado a la manifestación el 17 de marzo en Sestao por el empleo digno en la Margen Izquierda, ha destacado los "ritmos asfixiantes" y temporalidad del trabajo en la multinacional con sede en el Valle de Trápaga.

Comunicado del sindicato LAB

Hemos denunciado en el BEC lo que supone el modelo Amazon, en la víspera de las jornadas de huelga


Entre hoy y mañana, en el BEC de Barakaldo, se hablará sobre los modelos de empaquetado, distribución y transporte. Se está definiendo el modelo de trabajo que genera la robotización, la digitalización y la automatización y ya tenemos el conocido icono en ese modelo: la multinacional Amazon. Una empresa que impone por la fuerza nuevos modelos de trabajo y se niega a negociar cualquier mejora.

El centro logístico de Traparan se dedica al empaquetado por un lado y es, a su vez, punto de transporte y distribución a traves de 5 empresas subcontratadas para ello. Año tras año aumentan los beneficios mientras precarizan las condiciones de las y los trabajadores, su único objetivo es seguir llenando sus bolsillos.

Para dar servicio de un día para otro la plantilla trabaja en turnos de noche. Les imponen ritmos asfixiantes, están constantemente bajo presión; y por si fuera poco, con mecanismos vía App las y los controlan constantemente. Además, posibilita contratos temporales a través de ETTs, profundizando en la precarización de estos y estas trabajadoras.

Estas condiciones de trabajo atacan la salud. Con las huelgas que haremos mañana y pasado lucharemos por dignificar las condiciones laborales. Pero desgraciadamente el proceso de precarización está totalmente extendido en otros sectores y trabajos, y en estas condiciones no hay vida de calidad. Por eso saldremos a la calle el 17 de marzo en Sestao. Tomaremos las calles reivindicando que para tener vidas dignas hay que revertir la actual organización del empleo y la sociedad. Repartiendo el empleo, las tareas de cuidados y la riqueza, es decir, mediante el triple reparto, lucharemos por la Margen Izquierda y la Zona Minera de la clase trabajadora.