Desarticulada una banda que obtuvo 1.300 euros de un vecino de Barakaldo mediante extorsión sexual

Barakaldo, 16 jul 2025 . Un vecino de Barakaldo ha sido víctima de una “extorsión sexual”, con un coste de 1.300 euros, por parte de una banda que ponía en internet falsos anuncios de “servicios sexuales” y amenazaba y reclamaba pagos a quienes los visitaban y facilitaban un teléfono de contacto. Las presuntas autoras del chantaje, cuatro mujeres en Valencia, han sido identificadas por la Guardia Civil, que ha localizado a siete víctimas de este grupo en seis provincias.

Abre sus puertas en Barakaldo la segunda oficina de Euskadi para apoyar la emancipación juvenil

Comunicado del Gobierno Vasco
. Esta mañana la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo y el secretario general de Transición Social y Agenda 2030, Jonan Fernandez, acompañados por la directora de Juventud del Gobierno Vasco, Miren Saratxaga, han inaugurado la segunda sede del Servicio GAZ (Gazteriaren-ibilbideak Abiarazteko Zerbitzua). Este nuevo servicio se ubica en la oficina de Gazte Bulegoa, situada en la calle San Juan, 17, y contará, inicialmente, con dos personas para su atención.

En su intervención el secretario general de Transición Social y Agenda 2030 ha recordado que “la edad media de emancipación en Euskadi es tres años más tardía que la media europea. Esta realidad tiene consecuencias: implica retraso en los proyectos de vida y familia de las personas jóvenes; y contribuye al desequilibrio demográfico”.

Atendiendo a esta realidad, el Gobierno Vasco aprobó el año pasado la “Estrategia Vasca 2030 para favorecer la emancipación juvenil”. Su noveno proyecto tractor es la creación de GAZ Emantzipaziorako Zerbitzua, un servicio de asesoramiento y acompañamiento personalizado para impulsar itinerarios de autonomía y una nueva cultura de emancipación para las personas jóvenes.

Para ofrecer este servicio de manera presencial, el pasado mes de diciembre el Gobierno Vasco suscribió un Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Barakaldo y comprometió una aportación de 385.000 euros.

A través de GAZ Barakaldo las personas jóvenes podrán recibir también información y asesoramiento para solicitar la nueva ayuda del Programa Emantzipa. Una ayuda dirigida a personas jóvenes entre 25 y 29 años que consiste en el pago mensual de 300 euros, durante 24 meses como máximo, siempre y cuando se acredite un gasto de alquiler, hipoteca o préstamo personal de una vivienda libre.

El pasado martes, 20 de febrero, se abrió el plazo y 1.978 personas han solicitado ya la ayuda Emantzipa.

De ellas, 87 solicitudes son de personas jóvenes de Barakaldo, y el 53% de las personas solicitantes se han emancipado o lo van a hacer en alquiler, y el restante 47% lo hace en una vivienda en compra.

Hay que destacar que el 61% de las solicitudes son de mujeres, frente al 39% de hombres. Este dato es coherente con la diferencia de diez puntos que viene dándose en la última década en la tasa de emancipación de las mujeres.

El secretario general de Transición Social y Agenda 2030, Jonan Fernandez, ha animado “a las personas jóvenes que quieran iniciar o consolidar su proyecto de vida con autonomía a que soliciten la ayuda”.

El Gobierno Vasco realiza una valoración muy positiva de la respuesta obtenida en estos primeros días. Jonan Fernandez ha enfatizado, que “ayudar a las personas jóvenes a impulsar su emancipación y la construcción de sus proyectos de vida y de familia es una prioridad estratégica e irreversible para el Gobierno Vasco. Está en juego el presente y el futuro de las personas jóvenes y está en juego el presente y el futuro de Euskadi”.



* Enlace al texto en la web de origen
Este texto es una nota de prensa del Gobierno Vasco