Desarticulada una banda que obtuvo 1.300 euros de un vecino de Barakaldo mediante extorsión sexual

Barakaldo, 16 jul 2025 . Un vecino de Barakaldo ha sido víctima de una “extorsión sexual”, con un coste de 1.300 euros, por parte de una banda que ponía en internet falsos anuncios de “servicios sexuales” y amenazaba y reclamaba pagos a quienes los visitaban y facilitaban un teléfono de contacto. Las presuntas autoras del chantaje, cuatro mujeres en Valencia, han sido identificadas por la Guardia Civil, que ha localizado a siete víctimas de este grupo en seis provincias.

Argitan y Berri-Otxoak se movilizan por el uso de la Ertzaintza para investigar a familias con ayudas sociales

Comunicado de Argitan y Berri-Otxoak. Diferentes colectivos, asociaciones y grupos feministas de Bizkaia se concentran ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao en denuncia de la decisión de Lanbide de enviar a la Ertzaintza a los domicilios de las familias solicitantes o perceptoras de las prestaciones sociales.

Iniciativa que se desarrolla en el día que se conmemora el 34 aniversario de la puesta en marcha en Euskadi del Plan Integral de Lucha contra la Pobreza, a través del cual se implementaría la primera prestación social: el Ingreso Mínimo Familiar.

Movilización contra la campaña de estigmatización y criminalización a las personas y familias con dificultades para llegar a fin de mes, pensionistas, desempleadas o con empleos en precario.

Lanbide está imponiendo, a través de un cuerpo policial como la Ertzaintza, el acceso al domicilio de las personas solicitantes o titulares de las prestaciones sociales. Sin orden judicial o amparo legal se está irrumpiendo en la totalidad de hogares, comprobando enseres y llegando hasta revisar armarios.

La Ertzaintza desde inicio de año se está personando en los domicilios de las familias perceptoras del Complemento de Pensiones, la Renta de Garantía de Ingresos y los Incentivos al Empleo. En caso de denegarse el acceso al domicilio la Ertzaintza realizará un informe desfavorable.

Pasados los años, desde el Gobierno Vasco y Lanbide, se sigue estigmatizando a las familias usuarias como proclives al “fraude”, cuando este es irrelevante: no llega ni al 0’5% de todas las prestaciones gestionadas. Queda claro que la intención declarada, y evidente, es expulsar del sistema de protección social a las personas pensionistas, desempleadas o con un empleo precario que residen en nuestra comunidad.

Hay que tener en cuenta que en sus 34 años de historia las políticas sociales del Gobierno Vasco han sido incapaces de proteger a las familias: cada año un tercio de la población en situación de exclusión social no accede al sistema de garantía de ingresos, según datos del propio gobierno.

Argitan (Centro Asesor de la Mujer de Barakaldo), Asociación de Trabajadoras de Hogar de  Bizkaia,  Berri-Otxoak  (Barakaldo),  La Posada de los Abrazos-Besarkatuz, Mujeres del Mundo, Oficina de Derechos Sociales de Santurtzi y Trabajadoras No Domesticadas.