La placa en recuerdo a un asesinado por ETA sufre el quinto ataque en lo que va de año

Barakaldo, 1 jul 2025 . "Por quinta vez este año". La placa en la plaza Auzolan en recuerdo al bancario asesinado por ETA en 1979  Modesto Carriegas Pérez  ha vuelto a aparecer "vandalizada", según ha dado a conocer en las redes sociales el cineasta Iñaki Arteta Orbea. Carriegas tenía 47 años cuando fue  tiroteado por encapuchados en el portal de su casa el 13 de septiembre de 1979 . Estaba casado y tenía cinco hijos. Nunca se ha dirigido el procedimiento penal contra ningún sospechoso. El crimen no ha sido esclarecido.

LAB protesta ante el BEC! por las plazas "insuficientes" para los procesos de estabilización en educación

Comunicado de LAB
. El Departamento de Educación de la CAV ha reunido a directores y directoras de centros públicos en el BEC de Barakaldo, donde realizarán un encuentro tanto por la mañana como por la tarde. Esta semana hemos tenido conocimiento del número de plazas para los procesos de estabilización, y, en este sentido, nos hemos concentrado ante el BEC para denunciar que estas cifras no suponen ninguna estabilidad.

Bajo el lema «¡Consolidación real, ya! ¡Apoyo al personal de educación!», aprovechando el encuentro entre las direcciones de centros públicos y el Departamento de Educación de la CAV, representantes del área de Educación de LAB nos hemos concentrado en el BEC de Barakaldo para denunciar que el Departamento de Educación ha dado por concluida la negociación sobre los procesos de estabilización impuestos por la ley 20/2021, de 28 de diciembre y que ha presentado una oferta que incluye una cantidad insuficiente de puestos de trabajo a consolidar.

De hecho, esta semana, cuando queda todavía un mes para seguir dialogando hasta que termine el plazo establecido, el departamento que dirige Jokin Bildarratz ha cerrado las negociaciones unilateralmente y ha perdido la oportunidad de dar respuesta a las necesidades de la Educación Pública de la CAV; más allá del limíte establecido por Madrid. De nuevo queda claro que en lugar de decidir aquí, el Gobierno Vasco se ha limitado a adaptarse a las órdenes de Madrid.

Por ello, creemos que la Administración no sacará a la OPE muchos de los puestos que, a nuestro entender, son estructurales —con dotación presupuestaria— y están ocultos, ni los contratos de acumulación de tareas del personal de cocina y limpieza, hechos en fraude de ley, y que se repiten cada curso, ni los contratos por obra y servicio que se realizan a media jornada en educación especial o los que se cubren mediante comisiones de servicio en el caso del profesorado.

Es evidente que las cifras presentadas son insuficientes y que no darán solución al problema del abuso de la temporalidad existente en la enseñanza pública. Las escuelas deberán seguir gestionando la inestabilidad.

LAB pide que se aproveche para seguir negociando hasta apurar el plazo que vence el 31 de mayo.