Desarticulada una banda que obtuvo 1.300 euros de un vecino de Barakaldo mediante extorsión sexual

Barakaldo, 16 jul 2025 . Un vecino de Barakaldo ha sido víctima de una “extorsión sexual”, con un coste de 1.300 euros, por parte de una banda que ponía en internet falsos anuncios de “servicios sexuales” y amenazaba y reclamaba pagos a quienes los visitaban y facilitaban un teléfono de contacto. Las presuntas autoras del chantaje, cuatro mujeres en Valencia, han sido identificadas por la Guardia Civil, que ha localizado a siete víctimas de este grupo en seis provincias.

Un centenar de personas protesta contra una agencia de servicios domésticos

Protesta en los Fueros
Barakaldo, 28 mar 2019. Un centenar de personas se ha concentrado ante la empresa de servicios domésticos Apuros Mayse a la que han acusado de explotación laboral. En concreto, los asistentes a la propuesta han mostrado una pancarta con la exigencia de "control y cierre de las agencias vampiras".

Según el sindicato LAB, la agencia "oprime a las trabajadoras, no les da vacaciones ni alta en la Seguridad Social". Los asistentes han mostrado además carteles que denuncian que "el Gobierno Vasco no quiere controlar a las agencias", han reclamado el cierre de este tipo de empresas y han rechazado la "explotación" a las trabajadoras del hogar.






Comunicado
QUINTO ANIVERSARIO CONTRA APUROS MAYSE
¡QUE NO CUENTEN CON QUE NOS VAMOS A CANSAR!

En octubre de 2013, la ATH denunció ante la Inspección de Trabajo a la agencia de colocación de trabajadoras de hogar “Apuros Mayse”, que no funciona en un sótano, sino en una calle céntrica de Barakaldo, el Paseo de los Fueros nº 1, junto a la salida del Metro.

“Apuros” es ilegal por los cuatro costados: no tiene permiso para funcionar como agencia de colocación, se queda con el dinero de las trabajadoras, maniobra para que no consigan papeles porque así su margen de beneficio es más alto…

La denuncia no sirvió de nada. En el vídeo colgado en Youtube el 5 de diciembre de 2014, “Así explotan las agencias de empleo de hogar: el testimonio de Teodora”, la trabajadora explicaba su situación y la de muchas otras.

En febrero de 2019 se le denuncia otra vez. Estaba cobrando 1.800 € al mes por tener colocadas en una casa a dos trabajadoras, una durante la semana y otra los fines de semana, a las que les pagaba 1.000 y 200 €, un total 1.200 €, sin alta en la Seguridad Social, quedándose con el resto del dinero. La trabajadora de entre semana no disfrutaba de vacaciones, porque solo cobraba por mes trabajado.

La responsabilidad de que la Inspección de Trabajo funcione es del Gobierno Vasco. El Gobierno del “compromiso con las personas”. Pero mira para otro lado, porque son las trabajadoras de hogar sin derechos quienes le permiten cuadrar la cuenta del gasto social en la CAV, porque son ellas quienes aseguran a bajo costo el cuidado de las personas en situación de dependencia.

Por todo esto, con ocasión del 30 de marzo, Día Internacional de las Trabajadoras de Hogar, convocamos una concentración ante la agencia (con ésta, será la tercera vez).

CONTROL Y CIERRE DE LAS AGENCIAS VAMPIRAS
ACUDE EL JUEVES 28 DE MARZO, A LAS 6,30 DE LA TARDE,
DELANTE DE APUROS MAYSE, EN BARAKALDO, C/ FUEROS Nº 1