Desarticulada una banda que obtuvo 1.300 euros de un vecino de Barakaldo mediante extorsión sexual

Barakaldo, 16 jul 2025 . Un vecino de Barakaldo ha sido víctima de una “extorsión sexual”, con un coste de 1.300 euros, por parte de una banda que ponía en internet falsos anuncios de “servicios sexuales” y amenazaba y reclamaba pagos a quienes los visitaban y facilitaban un teléfono de contacto. Las presuntas autoras del chantaje, cuatro mujeres en Valencia, han sido identificadas por la Guardia Civil, que ha localizado a siete víctimas de este grupo en seis provincias.

La plantilla de Usoa rechaza la "imposición" de empresa y Ayuntamiento en el convenio

Desalojo del pleno de los trabajadores de USoa
Acusan al PNV de proponer una oferta "cerrada sin derecho a negociación"
El conflicto por el convenio del taller municipal Usoa, del Ayuntamiento de Barakaldo, sigue abierto. El comité de empresa ha anunciado el rechazo de la plantilla a la oferta planteada por la empresa y por el consistorio ya que, según ha señalado, es una "imposición" y una "tomadura de pelo", ya que se plantea como una propuesta "cerrada sin derecho a negociación" y que "se limita" a los incrementos salariales que ya estaban previstos para los ejercicios 2016 y 2017. La representación de los trabajadores —que en su mayoría son personas con discapacidad intelectual o física— considera que la gerencia y el equipo municipal de Gobierno (PNV) no tienen "voluntad negociadora", lo que está generando "enfado" en unos empleados con "bajos salarios", que en algunos casos no llegan al mínimo interprofesional.

Archivo |
> 30/03/2017. La alcaldesa desaloja de nuevo el pleno ante las protestas de Usoa, OTA y La Milagrosa
> 28/03/2017. Los trabajadores del taller municipal Usoa cumplen tres meses de protestas por el convenio


El comité de Usoa destaca que la oferta empresarial elimina del salario base la referencia al mínimo interprofesional + 1,5% que contempla el convenio actual, además de suprimir el derecho a la negociación colectiva a partir de 2018. Además, recrimina que se discrimina a Usoa en relación a las retribuciones del Ayuntamiento de 2016 y 2017 y se "precariza las retribuciones incrementando el porcentaje de retribución variable en el personal de producción de categorías inferiores".

Así mismo, rechazan el "agravio de retribución por trabajos similares" en colectivos como encargados, jefes de grupo, auxiliar de sección conductor. El documento de la empresa tampoco prevé el abono de antigüedad, lo que convierte a Usoa en la única empresa u organismo municipal de Barakaldo sin este derecho.

"Nos ofrecen miseria, más si tenemos en cuenta que el salario base de 642,80 euros lo estamos cobrando desde 2012, lo que supone cuatro años por debajo del mínimo interprofesional", afirman desde el comité de empresa.