Las casas de cultura de Cruces, San Vicente, Retuerto y Burtzeña ofrecerán un servicio de ludoteca a niños de 2 a 7 años a partir de este jueves durante el periodo escolar —de octubre a junio—. Estas ludotecas o 'txikigunes' estarán abiertas de lunes a viernes de 17.00 a 19.30 horas. En Cruces y San Vicente también abrirán los sábados de 11.00 a 13.00 horas. Para poder acceder a la red de ludotecas será necesario rellenar una solicitud, tras lo que se facilitará un carné personal. Los niños que acudan a los 'txikigunes' deberán estar acompañados por un adulto, ya que estos espacios no dispondrán de educadores ni monitores. El alcalde, Alfonso García ha señalado que con esta decisión no se pretende ahorrar, sino "involucrar a los padres y madres en el desarrollo de las capacidades de sus hijos e hijas”. Estos espacios contarán con mobiliario adapatado a las edades de los nios, juguetes y juegos y un rincón de lectura.
Nota de prensa
El Ayuntamiento de Barakaldo impulsa una red de ludotecas infantiles abiertas en 4 centros cívicos y casas de cultura
El Alcalde, Alfonso García, ha presentado hoy los Txikigunes para niños y niñas de 2 a 7 años, que comenzarán a prestar servicio este jueves
Abrirán las tardes de lunes a viernes y los sábados por la mañana
Barakaldo, 11-2-2014
El Ayuntamiento de Barakaldo sigue apostando por los niños y niñas, el presente y futuro de la ciudad. La institución local abrirá este jueves 13 de febrero un nuevo servicio de ludotecas infantiles abiertas. Según ha anunciado hoy el Alcalde, Alfonso García, esta red de Txikigunes echará a andar en cuatro espacios: los centros cívicos de Cruces y Clara Campoamor y las casas de cultura de Retuerto y Burtzeña.
Estas nuevas ludotecas abiertas son zonas de juego libre en las que los propios padres y madres se implican, compartiendo con sus hijos e hijas la experiencia y responsabilizándose del buen funcionamiento del espacio. La orquilla de edad de los niños y niñas que pueden acceder al servicio va desde los 2 al 7 años, por lo que el público objetivo asciende a cerca de 6.000 barakaldeses y barakaldesas.
“Queremos que los niños y niñas puedan desarrollar aspectos intelectuales, emocionales, físico-afectivos y sociales por medio del juego. Y, para ello, pretendemos que el niño o niña ocupe de forma productiva su tiempo libre poniendo en práctica una serie de valores como el respeto, el orden o la limpieza a la vez que fomenta su imaginación y creatividad junto a otros pequeños de su edad. Todo, en un ambiente sano y seguro”, ha explicado el Alcalde.
Los Txikigunes permanecerán abiertos durante el periodo escolar -es decir, de octubre a junio- y se complementarán con todos aquellos eventos festivos que salpican este periodo, como pueden ser Olentzero, Reyes Magos o Carnavales. Su horario será de lunes a viernes de 17.00 a 19.30 horas, con la salvedad de los centros cívicos de Cruces y Clara Campoamor, que permanecerán abiertas también los sábados de 11.00 a 13.00 horas.
CARNÉ PERSONAL PARA CONTROLAR EL ACCESO
Las personas que quieran tomar parte en el proyecto deberán rellenar una solicitud en los diferentes centros culturales, aportando los datos personales necesarios, tras lo cual se les dotará de un carné personal que da derecho a acceder a la red de Txikigunes. Un carné que deberá enseñarse en recepción cada vez que se vaya a hacer uso del recinto.
Hay que tener en cuenta que, como todos los espacios tienen una superficie diferente, cada uno contará con un límite de aforo ya preestablecido.
Para participar de cualquiera de los Txikigunes, eso sí, cada niño o niña deberá ir acompañado por un adulto responsable, siendo el máximo permitido de tres menores por adulto y dos adultos por menor, hasta completar el aforo. Y es que en estos espacios no habrá educadores ni monitores. “Con esta decisión no pretendemos ahorrar, sino más bien involucrar a los padres y madres en el desarrollo de las capacidades de sus hijos e hijas”, ha matizado Alfonso García.
Cada ludoteca abierta cuenta con dos ambientes diferenciados: la ludoteca propiamente dicha, en la que se dispone de mobiliario (mesas y sillas) adaptado a estas edades y de una serie de juguetes y juegos, y un rincón de lectura con títulos en castellano y en euskera.
Barakaldo ha contado hasta hace poco con ludotecas donde los niños y niñas podían jugar, pero era un servicio que estaba dando resultados un tanto desiguales. El Ayuntamiento creía necesario cambiar el concepto de estos espacios e innovar para que en ellos se preste una atención más equilibrada e integral, acorde con la realidad actual.
TRASLADO DEL TXIKIGUNE DE BURTZEÑA
Alfonso García ha aprovechado la ocasión para avanzar que el Txikigune de Burtzeña se trasladará a lo largo de este año desde su ubicación actual en la casa de cultura de Burtzeña, situada en el número 4 de la calle Francisco Tierra, a otro local municipal que se acondicionará en la plaza del barrio. Se trata de una de las obras incluidas en el programa de inversiones del Presupuesto Municipal, aprobado recientemente.