publicidad

Lanzan una iniciativa popular para lograr una ciudad más inclusiva y con perspectiva de género

"Ekin hiriari" es el nombre de la iniciativa puesta en marcha por el movimiento popular barakaldés en colaboración con EH Bildu. El objetivo es "avanzar hacia una ciudad más inclusiva". Los promotores de la iniciativa consideran que la actual ciudad está pensada para "un modelo concreto de habitante" —hombre adulto, productivo, sano y sin responsabilidades de cuidados a terceras personas— y excluye "a un amplio sector de la población", como mujeres, personas cuidadoras, niños, inmigrantes, parados o personas que se desplazan en bicicleta. Para cambiar esta situación, del 14 al 16 de marzo organizarán en el polideportivo de Lasesarre las jornadas “Adquiriendo herramientas para mirar la ciudad”. Se busca construir la ciudad "desde un paradigma más habitable". Además, se impulsará la creación de un diagnóstico participado del urbanismo en Barakaldo desde la perspectiva de género.

Nota de prensa

•Nace "Ekin hiriari" en Barakaldo, iniciativa popular que pretende impulsar la participación ciudadana en la construcción de la ciudad.
•El colectivo compuesto por miembros de diferentes sensibilidades sociopolíticas del movimiento popular barakaldés impulsará iniciativas transformadoras con el fin de avanzar hacia una ciudad más inclusiva
•Las primeras iniciativas: 1ª Jornadas "Adquiriendo herramientas para mirar la ciudad" tendrán lugar los días 14, 15 y 16 de marzo en el Polideportivo de Lasesarre. Próximamente se avanzarán los contenidos de las mismas.
•Se impulsará la creación de un diagnóstico participado del urbanismo en Barakaldo desde la perspectiva de género.

¿En qué consiste el proyecto “Ekin Hiriari!”?
Nos presentamos como un grupo de diverso de personas que, en colaboración el grupo político EH Bildu Barakaldo, nos mostramos inquiet@s ante la consideración de que nuestra ciudad, tal y como la concebimos hoy en día, no tiene en cuenta las necesidades de tod@s los ciudadan@s que en ella vivimos. Vivimos en ciudades construidas para un modelo concreto de habitante: hombre adulto, “productivo”, sano y sin responsabilidades de cuidados a terceras personas a su cargo. Entendemos que este modelo de ciudad excluye a un amplio sector de la población: mujeres, personas cuidadoras, niñ@s, inmigrantes, parad@s, personas que se desplazan en bicicleta, personas con capacidades físicas diferenciadas… y tantas otras personas.

¿Cuál es nuestro objetivo?
“Ekin Hiriari!” nace con la meta y la ilusión de abordar el urbanismo desde una perspectiva de género. Teniendo como punto de partida el motor de la participación ciudadana, pretendemos que paulatinamente se integren en la construcción de nuestro pueblo criterios de igualdad, que presenten como eje principal la humanización de la ciudad.

Nos gustaría hacerte partícipe de nuestros dos primeros desafíos:
1.- Celebración de las primeras jornadas que llevan como título “Adquiriendo herramientas para mirar la ciudad” los días 14, 15 y 16 de marzo y que tendrán lugar en el Polideportivo de Lasesarre.
En la base de estas jornadas se encuentra la perspectiva de género y la participación social; con un formato diverso que incluye mesas redondas, ponencias, diferentes talleres y presentaciones de experiencias diversas. Nuestro objetivo es que adquiramos las herramientas necesarias para la construcción de la ciudad desde un paradigma más habitable. Próximamente daremos a conocer los pormenores de estas jornadas.
2.- Elaboración de un diagnóstico con la intención de explorar de qué forma vivenciamos l@s barakaldes@s nuestro propio municipio. Mediante un breve cuestionario, pretendemos recoger las opiniones de l@s ciudadan@s; y de este modo, trabajar conjuntamente las deficiencias detectadas con el fin de subsanarlas.